m
Noticias Recientes
HomeStandard Blog Whole Post (Page 120)

Actualmente la escuela cuenta con 20 estudiantes, provenientes en su mayoría desde El Palqui y Monte Patria.

Esfuerzo, dedicación y aprendizaje, la escuela de producción musical de Monte Patria sigue su rumbo, hace algunos días comenzaron las grabaciones experimentales para lo que serán los primeros sencillos de esta propuesta. Hace 7 meses que comenzó este gran sueño, hoy con cerca de 20 artistas mantienen las expectativas para comenzar o potenciar su carrera musical

Actualmente la escuela cuenta con 20 estudiantes, provenientes en su mayoría desde El Palqui y Monte Patria.

Esfuerzo, dedicación y aprendizaje, la escuela de producción musical de Monte Patria sigue su rumbo, hace algunos días comenzaron las grabaciones experimentales para lo que serán los primeros sencillos de esta propuesta. Hace 7 meses que comenzó este gran sueño, hoy con cerca de 20 artistas mantienen las expectativas para comenzar o potenciar su carrera musical

A un año y medio desde su puesta en marcha, la medida implementada por el municipio, pionera en la región de Coquimbo, ha permitido a sus beneficiarios realizar compras por más de $30 millones en pequeños comercios de la comuna.

A un año y medio desde su puesta en marcha, la medida implementada por el municipio, pionera en la región de Coquimbo, ha permitido a sus beneficiarios realizar compras por más de $30 millones en pequeños comercios de la comuna.

La seremi de Educación Cecilia Ramírez Chávez enfatizó que “el sistema de admisión escolar ha cumplido su objetivo, que es garantizar que las y los estudiantes, no sean víctima de ningún tipo de discriminación y que puedan acceder a la educación que las familias eligen para ellos”.

La seremi de Educación Cecilia Ramírez Chávez enfatizó que “el sistema de admisión escolar ha cumplido su objetivo, que es garantizar que las y los estudiantes, no sean víctima de ningún tipo de discriminación y que puedan acceder a la educación que las familias eligen para ellos”.

La actividad impulsada por el departamento de Salud, a través del CESFAM Sotaqui, convocó a familias y clubes de ciclismo de la comuna, quienes recorrieron las calles céntricas de la localidad.

La actividad impulsada por el departamento de Salud, a través del CESFAM Sotaqui, convocó a familias y clubes de ciclismo de la comuna, quienes recorrieron las calles céntricas de la localidad.

Detectives en conjunto con la Fiscalía Regional de Coquimbo desarrollaron un trabajo multidisciplinario de análisis criminal e inteligencia policial, en Illapel y La Granja.

Detectives en conjunto con la Fiscalía Regional de Coquimbo desarrollaron un trabajo multidisciplinario de análisis criminal e inteligencia policial, en Illapel y La Granja.

Cerca de 40 voluntarios entre estudiantes, bomberos, carabineros, scouts y personal municipal participaron de la actividad que encabezó el Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Ovalle y que contó con el apoyo de la Junta de Vigilancia del Río Limarí,

Cerca de 40 voluntarios entre estudiantes, bomberos, carabineros, scouts y personal municipal participaron de la actividad que encabezó el Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Ovalle y que contó con el apoyo de la Junta de Vigilancia del Río Limarí,

Hasta ahora es una de las colaboraciones más importantes, que ayudará en la comprensión y el conocimiento de los pueblos originarios que habitaron la provincia.

Hasta ahora es una de las colaboraciones más importantes, que ayudará en la comprensión y el conocimiento de los pueblos originarios que habitaron la provincia.

Un total de 29.559 personas obtuvieron beneficios estudiantiles en educación superior provenientes de la Región de Coquimbo. El 78,86% de ellos obtuvo Gratuidad en la Educación Superior, es decir 23.311 beneficiados, mientras que el resto logró acceder a algún tipo de becas de arancel o créditos.

El plazo para completar el FUAS Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) para postular a beneficios estudiantiles 2024 es hasta el 26 de octubre en el sitio web fuas.cl. 

Un total de 29.559 personas obtuvieron beneficios estudiantiles en educación superior provenientes de la Región de Coquimbo. El 78,86% de ellos obtuvo Gratuidad en la Educación Superior, es decir 23.311 beneficiados, mientras que el resto logró acceder a algún tipo de becas de arancel o créditos.

El plazo para completar el FUAS Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) para postular a beneficios estudiantiles 2024 es hasta el 26 de octubre en el sitio web fuas.cl. 

Este gran evento tendrá su inauguración en el Teatro Municipal de La Serena el lunes 23 de octubre a las 19.00 hrs donde se contará con un concierto de bienvenida,  ofrecido por la Orquesta Sinfónica Juvenil de La Antena, Dirigida por el Maestro, Mauricio Ibacache.

Este gran evento tendrá su inauguración en el Teatro Municipal de La Serena el lunes 23 de octubre a las 19.00 hrs donde se contará con un concierto de bienvenida,  ofrecido por la Orquesta Sinfónica Juvenil de La Antena, Dirigida por el Maestro, Mauricio Ibacache.

Durante la tarde de este jueves, trabajadoras y trabajadores de ANFUCULTURA se tomaron pacíficamente la oficina de la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, ubicada en la comuna de Santiago, para exigir el cumplimiento de compromisos asumido por el ministerio sobre mejoramiento y fortalecimiento del servicio.

Durante la tarde de este jueves, trabajadoras y trabajadores de ANFUCULTURA se tomaron pacíficamente la oficina de la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, ubicada en la comuna de Santiago, para exigir el cumplimiento de compromisos asumido por el ministerio sobre mejoramiento y fortalecimiento del servicio.