m
Noticias Recientes
HomeStandard Blog Whole Post (Page 136)

La Ilustre Municipalidad de Illapel conmemoró a los campesinos y campesinas en su día con una celebración que convocó a alrededor de 400 personas en la localidad de Huintil Sur. La jornada comenzó en el mirador del Embalse El Bato con un desayuno, para luego trasladarse hasta una ceremonia y almuerzo en el casino de la media luna, instancia en la que se entregó un reconocimiento a la trayectoria, innovación y esfuerzo en el campo.

La Ilustre Municipalidad de Illapel conmemoró a los campesinos y campesinas en su día con una celebración que convocó a alrededor de 400 personas en la localidad de Huintil Sur. La jornada comenzó en el mirador del Embalse El Bato con un desayuno, para luego trasladarse hasta una ceremonia y almuerzo en el casino de la media luna, instancia en la que se entregó un reconocimiento a la trayectoria, innovación y esfuerzo en el campo.

La actividad, que se realizará el 9 y 10 de agosto, tiene por objetivo generar un espacio de debate en torno al proceso de descentralización, promoviendo políticas para el desarrollo de los distintos territorios del país con diversas visiones y experiencias de actores públicos, privados y académicos. Se llevará a cabo en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV)El acceso será gratuito previa inscripción en la página web de www.subdere.gov.cl.

La actividad, que se realizará el 9 y 10 de agosto, tiene por objetivo generar un espacio de debate en torno al proceso de descentralización, promoviendo políticas para el desarrollo de los distintos territorios del país con diversas visiones y experiencias de actores públicos, privados y académicos. Se llevará a cabo en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV)El acceso será gratuito previa inscripción en la página web de www.subdere.gov.cl.

Involucrar a todos. Sobre esta premisa, la Corporación Municipal Gabriel González Videla promueve en sus 42 establecimientos educacionales, de acuerdo a los lineamientos del MINEDUC, estrategias y planes que incentiven una buena convivencia y la implementación de protocolos para actuar frente a situaciones de agresividad, además de acciones y talleres dirigidos a estudiantes, apoderados, docentes, profesionales, asistentes y personal auxiliar y administrativo de los recintos educativos.

Involucrar a todos. Sobre esta premisa, la Corporación Municipal Gabriel González Videla promueve en sus 42 establecimientos educacionales, de acuerdo a los lineamientos del MINEDUC, estrategias y planes que incentiven una buena convivencia y la implementación de protocolos para actuar frente a situaciones de agresividad, además de acciones y talleres dirigidos a estudiantes, apoderados, docentes, profesionales, asistentes y personal auxiliar y administrativo de los recintos educativos.

Luego de la solicitud de vecinos y vecinas del sector El Algarrobal de Vicuña, y del compromiso adquirido por el MOP Coquimbo, esta semana se habilitó el puente mecano que reemplazó al antiguo puente que se encontraba en malas condiciones, mejorando la visibilidad del cruce y permitiendo conectar a la localidad en el sector Algarrobal con la Ruta 41 CH de manera segura.

Luego de la solicitud de vecinos y vecinas del sector El Algarrobal de Vicuña, y del compromiso adquirido por el MOP Coquimbo, esta semana se habilitó el puente mecano que reemplazó al antiguo puente que se encontraba en malas condiciones, mejorando la visibilidad del cruce y permitiendo conectar a la localidad en el sector Algarrobal con la Ruta 41 CH de manera segura.

El número de Ocupados en el trimestre abril-junio se incrementó con 18.950 nuevos empleos.

Un descenso anual de 0,4 puntos porcentuales registró la Tasa de Desocupación Regional en el trimestre abril-junio 2023, situándose en un 8,9%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El número de Ocupados en el trimestre abril-junio se incrementó con 18.950 nuevos empleos.

Un descenso anual de 0,4 puntos porcentuales registró la Tasa de Desocupación Regional en el trimestre abril-junio 2023, situándose en un 8,9%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

En un espacio de diálogo, convocado por la Seremi de Gobierno, la iniciativa fue valorada por los sectores productivos, quienes, además, manifestaron sus inquietudes y consultas sobre los plazos de ejecución.

En un espacio de diálogo, convocado por la Seremi de Gobierno, la iniciativa fue valorada por los sectores productivos, quienes, además, manifestaron sus inquietudes y consultas sobre los plazos de ejecución.

Durante el conversatorio “Mujeres construyendo Chile” organizado por el MOP Coquimbo, el Subsecretario de Obras Públicas, José Andrés Herrera, realizó el lanzamiento de las bases para la prevención de riesgos en contratos MOP, iniciativa que impactará a más de 600 empresas del rubro de la construcción.

Durante el conversatorio “Mujeres construyendo Chile” organizado por el MOP Coquimbo, el Subsecretario de Obras Públicas, José Andrés Herrera, realizó el lanzamiento de las bases para la prevención de riesgos en contratos MOP, iniciativa que impactará a más de 600 empresas del rubro de la construcción.

De acuerdo al último informe estadístico elaborado por elaborado por la Mesa intersectorial sobre trata de personas, el año 2022 el Ministerio Público formalizó un 55% más de investigaciones con respecto al año anterior, la mayoría de las víctimas de dichas causas eran mujeres de nacionalidad extranjera.

De acuerdo al último informe estadístico elaborado por elaborado por la Mesa intersectorial sobre trata de personas, el año 2022 el Ministerio Público formalizó un 55% más de investigaciones con respecto al año anterior, la mayoría de las víctimas de dichas causas eran mujeres de nacionalidad extranjera.

Francisco Corral, presidente de los agrónomos, dijo que materia debe ser prioridad en la gestión del Consejo Regional, y propuso activar una mesa alimentaria e hídrica para avanzar en una política regional, donde se estudien todas las instancias estratégicas que permitan avanzar en una mejor gestión del agua.

Francisco Corral, presidente de los agrónomos, dijo que materia debe ser prioridad en la gestión del Consejo Regional, y propuso activar una mesa alimentaria e hídrica para avanzar en una política regional, donde se estudien todas las instancias estratégicas que permitan avanzar en una mejor gestión del agua.