m
Noticias Recientes
HomeStandard Blog Whole Post (Page 89)

En 2024, la Educación Parvularia Pública cumple 160 años, instancia que permite afianzar la perspectiva de una nueva Educación Pública, con un Estado que valora la niñez y se compromete para invertir en mejorar sus condiciones y las oportunidades para aprender.

En 2024, la Educación Parvularia Pública cumple 160 años, instancia que permite afianzar la perspectiva de una nueva Educación Pública, con un Estado que valora la niñez y se compromete para invertir en mejorar sus condiciones y las oportunidades para aprender.

La iniciativa busca acercar el conocimiento a todas las personas de la comuna.

Especies autóctonas como el túquere, el zorro culpeo, lagartija de plate, chaguales y chañares, son algunas de las ilustraciones creadas por estudiantes que se pueden apreciar en el nuevo libro“Aprendiendo de la flora y fauna de Monte Patria”, ejemplar que está adaptado en lenguaje braille para personas con visibilidad reducida o ciegas.

La iniciativa busca acercar el conocimiento a todas las personas de la comuna.

Especies autóctonas como el túquere, el zorro culpeo, lagartija de plate, chaguales y chañares, son algunas de las ilustraciones creadas por estudiantes que se pueden apreciar en el nuevo libro“Aprendiendo de la flora y fauna de Monte Patria”, ejemplar que está adaptado en lenguaje braille para personas con visibilidad reducida o ciegas.

En los ensayos se comparará tanto la productividad de las variedades de alfalfa, como de la eficiencia en el uso del agua.

Con el objetivo de generar indicadores que permitan a las y los agricultores tener información validada sobre el sistema de riego subterráneo para el cultivo de alfalfa, es que el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Intihuasi estableció en la Parcela Experimental de Pan de Azúcar, en Coquimbo, un ensayo para probar la eficiencia hídrica de este tipo de riego.

En los ensayos se comparará tanto la productividad de las variedades de alfalfa, como de la eficiencia en el uso del agua.

Con el objetivo de generar indicadores que permitan a las y los agricultores tener información validada sobre el sistema de riego subterráneo para el cultivo de alfalfa, es que el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Intihuasi estableció en la Parcela Experimental de Pan de Azúcar, en Coquimbo, un ensayo para probar la eficiencia hídrica de este tipo de riego.

En la oportunidad de destacó que el objetivo busca financiar proyectos que rescaten la identidad propia de cada región, informando sobre su acontecer económico, social y cultural, fortaleciendo los procesos y estrategias educacionales de cada zona.

En la oportunidad de destacó que el objetivo busca financiar proyectos que rescaten la identidad propia de cada región, informando sobre su acontecer económico, social y cultural, fortaleciendo los procesos y estrategias educacionales de cada zona.

A partir de ahora, las muestras podrán ser enviadas directamente al Instituto de Salud Pública para su confirmación, evitando el paso por los hospitales de Ovalle o La Serena y disminuyendo así los tiempos de respuesta.

A partir de ahora, las muestras podrán ser enviadas directamente al Instituto de Salud Pública para su confirmación, evitando el paso por los hospitales de Ovalle o La Serena y disminuyendo así los tiempos de respuesta.

Una delegación de parlamentarias estuvo en la 68° reunión de la Comisión Social de la Mujer de la ONU en que participó la diputada por la región de Coquimbo, Carolina Tello. 

Una delegación de parlamentarias estuvo en la 68° reunión de la Comisión Social de la Mujer de la ONU en que participó la diputada por la región de Coquimbo, Carolina Tello. 

Los Gabinetes Integrados tienen como objetivo coordinar las acciones de política pública territorial entre el Gobierno Central y los gobiernos regionales. Está es la segunda instancia liderada por el Ministerio del Interior y la Subsecretaría de Desarrollo Regional, en donde la primera, realizada en enero, se enfocó en productividad e inversión pública.

Los Gabinetes Integrados tienen como objetivo coordinar las acciones de política pública territorial entre el Gobierno Central y los gobiernos regionales. Está es la segunda instancia liderada por el Ministerio del Interior y la Subsecretaría de Desarrollo Regional, en donde la primera, realizada en enero, se enfocó en productividad e inversión pública.

El próximo 18 de abril vence el plazo para que las familias ovallinas opten a facilidades de pago, si es que presentan deudas por el servicio de derechos de aseo domiciliario. El trámite lo podrán realizar en la Oficina de Rentas y Patentes del municipio de Ovalle.

El próximo 18 de abril vence el plazo para que las familias ovallinas opten a facilidades de pago, si es que presentan deudas por el servicio de derechos de aseo domiciliario. El trámite lo podrán realizar en la Oficina de Rentas y Patentes del municipio de Ovalle.

En su recorrido por la comuna de Monte Patria, el Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, destacó, además, la inauguración de un tranque de 1.000 metros cúbicos, presentado al Programa de Pequeña Agricultura, y la entrega de bonos de riego en un momento que es crítico para la región.

En su recorrido por la comuna de Monte Patria, el Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, destacó, además, la inauguración de un tranque de 1.000 metros cúbicos, presentado al Programa de Pequeña Agricultura, y la entrega de bonos de riego en un momento que es crítico para la región.

La Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Coquimbo aprobó hoy la declaración de impacto ambiental para la construcción de una línea de transmisión en la provincia de Limarí.

La Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Coquimbo aprobó hoy la declaración de impacto ambiental para la construcción de una línea de transmisión en la provincia de Limarí.