El subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, visitó este martes el Centro de Diagnóstico Terapéutico (CDT) del Hospital de La Serena, uno de los tres Centros Regionales de Resolución (CRR) del país, estrategia impulsada por el Presidente Boric, que busca agilizar la gestión administrativa y clínica para brindar una atención más oportuna a las y los usuarios. En la ocasión, estuvo acompañado por el director (s) del recinto, Iván Marín, el director del Servicio de Salud Coquimbo y el senador Daniel Núñez.
El subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, visitó este martes el Centro de Diagnóstico Terapéutico (CDT) del Hospital de La Serena, uno de los tres Centros Regionales de Resolución (CRR) del país, estrategia impulsada por el Presidente Boric, que busca agilizar la gestión administrativa y clínica para brindar una atención más oportuna a las y los usuarios. En la ocasión, estuvo acompañado por el director (s) del recinto, Iván Marín, el director del Servicio de Salud Coquimbo y el senador Daniel Núñez.
Este hito, al que asistieron más de 100 representantes de la sociedad civil y organizada, marca el inicio de un importante cambio en Salud Pública, que permitirá ampliar la cobertura y el acceso a las atenciones en el sector.
Este hito, al que asistieron más de 100 representantes de la sociedad civil y organizada, marca el inicio de un importante cambio en Salud Pública, que permitirá ampliar la cobertura y el acceso a las atenciones en el sector.
Según la circular N 15 del ministerio de Hacienda el proyecto de presupuesto 2024, debe ser aprobado a mas tardar el 5 de junio para ser enviado a DIPRESS. Tras este impass los consejeros estarán obligadados a realizar una sesion extraordinaria antes de esa fecha, para cumplir con el objetivo.
Según la circular N 15 del ministerio de Hacienda el proyecto de presupuesto 2024, debe ser aprobado a mas tardar el 5 de junio para ser enviado a DIPRESS. Tras este impass los consejeros estarán obligadados a realizar una sesion extraordinaria antes de esa fecha, para cumplir con el objetivo.
Dar a conocer a niños y niñas por qué el suelo es uno de los ecosistemas más complejos de la naturaleza y fundamental para la vida en el planeta es el objetivo del texto “El suelo vivo y las lombrices viajeras”, desarrollado en conjunto por Fundación Integra y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
Dar a conocer a niños y niñas por qué el suelo es uno de los ecosistemas más complejos de la naturaleza y fundamental para la vida en el planeta es el objetivo del texto “El suelo vivo y las lombrices viajeras”, desarrollado en conjunto por Fundación Integra y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
Proyectos de cambio de techumbres considera más de 15 millones de pesos aproximadamente de inversión en cada una de las viviendas, en donde se dio solución con la reposición de segundos pisos en las casas que se encontraban afectadas estructuralmente por la plaga de termitas, conocidas como “polillas”
Proyectos de cambio de techumbres considera más de 15 millones de pesos aproximadamente de inversión en cada una de las viviendas, en donde se dio solución con la reposición de segundos pisos en las casas que se encontraban afectadas estructuralmente por la plaga de termitas, conocidas como “polillas”
Las obras, que tienen una inversión que supera los $ 630 millones y consideran el recambio de 1.546 metros de redes de agua potable, ya alcanzan un 67% de avance.
Las obras, que tienen una inversión que supera los $ 630 millones y consideran el recambio de 1.546 metros de redes de agua potable, ya alcanzan un 67% de avance.
La actividad organizada por la Oficina de Turismo de la municipalidad de Monte Patria recorrió junto a un grupo de personas las pisqueras más importantes de la comuna.
La actividad organizada por la Oficina de Turismo de la municipalidad de Monte Patria recorrió junto a un grupo de personas las pisqueras más importantes de la comuna.
La vocera de Gobierno destacó el trabajo de su cartera que no solo está encargada de las comunicaciones, también tiene la tarea de ser el nexo entre el Ejecutivo y los territorios y las organizaciones sociales.
En la Corporación Cultural de La Pintana se realizó este sábado 20 de mayo la Cuenta Pública Participativa del Ministerio Secretaría General de Gobierno (Segegob), correspondiente a la gestión 2022-2023.
La actividad fue encabezada por la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, quien estuvo acompañada por las principales autoridades de la Segegob como la subsecretaria Nicole Cardoch; la directora de la División de Organizaciones Sociales (DOS), Javiera Hausdorf; la directora del Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación Arbitraria, Carmen Luz Morales y el director de la Secretaría de Comunicaciones (Secom), Pablo Paredes. Junto a ellos, estuvo la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, quien agradeció que su comuna fuera elegida para presentar el balance anual de la Segegob. “Su presencia acá es una señal de que La Pintana ya no es invisible”, señaló la jefa comunal.
En la Cuenta Pública, la ministra Vallejo contó cómo ha sido el trabajo del Ministerio en materia de comunicaciones y del despliegue territorial en el primer año de Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
“Las cuentas públicas de cada ministro, ministra y sus servicios son para rendirle a la ciudadanía de manera transparente y muy clara, cuál ha sido nuestro trabajo, cuáles han sido nuestros desafíos, cómo hemos ido cumpliendo nuestros compromisos y también cómo vienen las proyecciones para este año”, comentó.
La titular de la Segegob centró su exposición en tres focos: la comunicación y fortalecimiento de la democracia; la participación ciudadana y no discriminación, y los principales ejes que tiene la agenda ministerial 2023-2024. También, destacó que el fortalecimiento de las organizaciones sociales es clave para la aplicación de las políticas públicas.
“Estar presentes como Gobierno nos exige también estar presentes comunicando qué hacemos y cómo lo hacemos; apoyando para que existan más medios de comunicación que representen el país diverso que somos y protegiendo el derecho a la información y la libertad de expresión”, dijo la vocera de Gobierno.
Por su parte, la subsecretaria Nicole Cardoch señaló que las comunicaciones de Gobierno son diversas y están en las redes sociales, en el trabajo que se hace a través de la conversación con los medios de comunicación y en el despliegue que se realiza en todo el territorio nacional. “Este viernes estuvimos haciendo un recorrido casa a casa, entregando el boletín del Gobierno en la comuna de Rengo, en la Región de O’Higgins. Eso es lo que vamos a seguir fortaleciendo y esperamos que estas buenas noticias también se puedan desplegar en los distintos sectores, a toda la sociedad, porque estamos generando cambios reales y cambios ahora”, añadió.
A la Cuenta Pública Participativa de la Segegob, también asistieron el ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jaime de Aguirre; subsecretarias y subsecretarios; parlamentarios y diversas autoridades locales.
La nueva normativa que será aplicada a nivel nacional, pone especial énfasis en el medio ambiente, en la salud de las personas, corregiendo el daño que causa la luz fria en la vida humana y animal y en la astronomía.
La nueva normativa que será aplicada a nivel nacional, pone especial énfasis en el medio ambiente, en la salud de las personas, corregiendo el daño que causa la luz fria en la vida humana y animal y en la astronomía.