m
Noticias Recientes
HomeStandard Blog Whole Post (Page 115)

La jornada, organizada por el departamento de Salud Municipal, la Oficina de la Mujer y Equidad de Género y Psircutopía, se efectuó en el salón auditorium del Instituto Santo Tomás, y se enfocó en temas relacionados con prestaciones de la Oficina de la Mujer, salud mental y nueva Ley de Pensión de Alimentos.

La jornada, organizada por el departamento de Salud Municipal, la Oficina de la Mujer y Equidad de Género y Psircutopía, se efectuó en el salón auditorium del Instituto Santo Tomás, y se enfocó en temas relacionados con prestaciones de la Oficina de la Mujer, salud mental y nueva Ley de Pensión de Alimentos.

El oportuno llamado de la Fiscalía de La Serena, permitió a los detectives acudir a tiempo hasta el estacionamiento de un centro comercial de Avenida El Santo mientras un grupo trataba de reducir una motocicleta que había sido robada hace unas horas desde el antejardín de un domicilio, ubicado en el sector San Joaquín de la capital regional.

El oportuno llamado de la Fiscalía de La Serena, permitió a los detectives acudir a tiempo hasta el estacionamiento de un centro comercial de Avenida El Santo mientras un grupo trataba de reducir una motocicleta que había sido robada hace unas horas desde el antejardín de un domicilio, ubicado en el sector San Joaquín de la capital regional.

La máxima autoridad regional hizo presente la preocupación manifestada principalmente por el gremio microbusero, con quienes se reunió la semana pasada para atender sus demandas.

La máxima autoridad regional hizo presente la preocupación manifestada principalmente por el gremio microbusero, con quienes se reunió la semana pasada para atender sus demandas.

La seremi de Energía, María Castillo Rojas, participó hoy en el lanzamiento de una campaña de prevención y cuidados durante estas Fiestas Patrias, la que tiene por objetivo crear conciencia de los peligros de interactuar con las redes eléctricas sin las medidas de seguridad correspondientes.

La seremi de Energía, María Castillo Rojas, participó hoy en el lanzamiento de una campaña de prevención y cuidados durante estas Fiestas Patrias, la que tiene por objetivo crear conciencia de los peligros de interactuar con las redes eléctricas sin las medidas de seguridad correspondientes.

Los comparendos se realizarán de forma telemática y podrá sumarse cualquier titular de aguas subterráneas en dicho sector, por sí o representado legalmente.

Los comparendos se realizarán de forma telemática y podrá sumarse cualquier titular de aguas subterráneas en dicho sector, por sí o representado legalmente.

La invitación a participar se extiende a las comunidades educativas y a las organizaciones de la sociedad civil y también a ciudadanos y ciudadanas interesados individualmente, durante el mes de agosto. Toda la información del congreso se encuentra disponible en https://congresopedagogico.mineduc.cl/  

La invitación a participar se extiende a las comunidades educativas y a las organizaciones de la sociedad civil y también a ciudadanos y ciudadanas interesados individualmente, durante el mes de agosto. Toda la información del congreso se encuentra disponible en https://congresopedagogico.mineduc.cl/  

De avanzar, la instancia analizará el rol del Estado en una serie de hechos de contaminación ocurridos entre el 2009 y 2022 producto de la gran minería. Cabe recordar que la reiteración se debe a que el pasado mes de mayo, al momento de su votación, se rechazó la CEI al reunir 55 votos favorables, de 62 necesarios.

Tras su el pasado 31 de mayo, la Comisión Especial Investigadora que busca reunir antecedentes sobre los actos relativos del gobierno –Ministerio de Medio Ambiente, Superintendencia del Medio Ambiente, Ministerio de Salud, Minera e Interior- respecto a irregularidades medioambientales en la Provincia del Choapa, región de Coquimbo, por parte de la gran minería, volverá a presentarse para su votación en la Cámara de Diputadas y Diputados.

De avanzar, la instancia analizará el rol del Estado en una serie de hechos de contaminación ocurridos entre el 2009 y 2022 producto de la gran minería. Cabe recordar que la reiteración se debe a que el pasado mes de mayo, al momento de su votación, se rechazó la CEI al reunir 55 votos favorables, de 62 necesarios.

Tras su el pasado 31 de mayo, la Comisión Especial Investigadora que busca reunir antecedentes sobre los actos relativos del gobierno –Ministerio de Medio Ambiente, Superintendencia del Medio Ambiente, Ministerio de Salud, Minera e Interior- respecto a irregularidades medioambientales en la Provincia del Choapa, región de Coquimbo, por parte de la gran minería, volverá a presentarse para su votación en la Cámara de Diputadas y Diputados.