m
Noticias Recientes
HomeStandard Blog Whole Post (Page 149)

Más de 97 mil personas reciben la Pensión Garantizada Universal (PGU) o beneficios solidarios equivalentes de vejez, gracias a las diversas acciones que se han implementado para acercar este beneficio del Estado a los adultos mayores.

El Instituto de Previsión Social (IPS) dio a conocer los resultados de las diversas acciones comunicacionales, campañas informativas y miles de notificaciones directas enviadas a personas para contactar a potenciales beneficiarios/as de la Pensión Garantizada Universal (PGU) que no habían solicitado el beneficio. A nivel nacional, entre febrero de 2022 y hasta la fecha, se han entregado más de 2 millones 190 mil PGU o beneficios solidarios de vejez equivalentes.

Esta cifra incluye los beneficios que se migraron a la PGU desde el Pilar Solidario de Vejez; las nuevas PGU otorgadas mes a mes; personas que han recibido la PGU por algunos meses hasta su fallecimiento y el grupo de aportes previsionales solidarios de vejez que se mantuvieron en lugar de la PGU. Cabe recordar que la Pensión Garantizada Universal comenzó a entregarse a contar de febrero de 2022 y su monto actual es de $206.173.

Principales resultados de “La PGU en tu barrio”

Además, el IPS implementó -a contar de octubre del año 2022- un plan de despliegue territorial denominado “La PGU en tu barrio”, con el fin de continuar acercando esta ayuda del Estado a las personas de 65 o más años que presentaban mayores brechas de acceso al beneficio, en especial las más vulnerables. En este caso, la idea es informar a personas que podrían ser beneficiarias de la Pensión Garantizada Universal e invitarlas a presentar su solicitud.

En la práctica, esta labor en terreno permite que los potenciales beneficiarios de la PGU puedan solicitarla presencialmente, en el mismo momento en que se visitan sus comunas, si así lo prefieren.

A nivel nacional, el plan llamado “La PGU en tu barrio” ha permitido contactar en sus propias comunas -e incluso domicilios- a más de 61 mil personas que necesitaban mayor apoyo para orientarse sobre el beneficio, informándoles que podían acceder a la PGU. Esto ha significado que los equipos de la red ChileAtiende del IPS se desplieguen a lo largo de todo el país, recorriendo más de 300 comunas para apoyar a quienes presentaban mayores dificultades para acceder a esta ayuda, ya sea por falta de redes de apoyo, por problemas de movilidad o por su avanzada edad, entre otras.

En este sentido la Seremi del Trabajo, Claudia Santander, explicó que

“el caso de la Región de Coquimbo, “La PGU en tu barrio” ha llegado a las 15 comunas que la componen y se han contactado, directamente, a 3.450 personas que necesitaban mayor apoyo para solicitar del beneficio. Esta iniciativa ha sido muy valorada por las personas y la ciudadanía en general y nuestro compromiso es continuar acercando los servicios y beneficios del Estado a la ciudadanía”.

Mientras que el director regional (s) del IPS, Francisco Montecinos, comentó que “los funcionarios y funcionarias de la red ChileAtiende del IPS en la Región de Coquimbo, han realizado un esfuerzo gigantesco por tratar de acercar la Pensión Garantizada Universal a todas las personas que, teniendo derecho al beneficio, no lo habían pedido. Es gracias a este trabajo que, actualmente, un total de más de 97 mil personas en la región reciben la PGU o beneficios solidarios equivalentes de vejez”, señaló

Cabe mencionar que “La PGU en tu barrio” es un programa adicional que se suma a las múltiples acciones de contactabilidad que se han realizado para promover que las personas realicen sus solicitudes.

 

¿Cuáles son los principales requisitos para acceder a la PGU?

 

  1. a) Haber cumplido 65 años o más (sin necesidad de estar pensionado o pensionada).
  2. b) No integrar un grupo familiar perteneciente al 10 % más rico de la población de Chile (este es el requisito que se modificó y que permite el ingreso de nuevos beneficiarios).
  3. c) Acreditar residencia en Chile por 20 años continuos o discontinuos, desde los 20 años de edad. También al menos cuatro años, de los últimos cinco anteriores a la solicitud del beneficio.
  4. d) Contar con una pensión base calculada menor a la pensión máxima determinada por la normativa para este beneficio.

 

Es importante recordar que las personas de 65 o más años que cumplan los requisitos, estén o no pensionadas, pueden solicitar la PGU en las sucursales ChileAtiende del IPS; en www.chileatiende.cl (con ClaveÚnica); en el mismo sitio ChileAtiende.cl, a través de Videoatención, con su carné de identidad (y sin necesidad de ClaveÚnica); en municipalidades; además de AFP o compañías de seguros, si la persona está afiliada a una de estas últimas entidades.

También se puede acceder a información en las redes sociales @ChileAtiende en Facebook, Twitter e Instagram, o llamando al Call Center 101.

Además, se debe tener presente que a los afiliados o pensionados de Dipreca y Capredena no les corresponde este beneficio.

 

Más de 97 mil personas reciben la

Las medidas adoptadas buscan enfrentar de la mejor manera el aumento de circulación de virus respiratorios, pero también el llamado es a la ciudadanía a vacunarse y tomar medidas preventivas.

Las medidas adoptadas buscan enfrentar de la mejor manera el aumento de circulación de virus respiratorios, pero también el llamado es a la ciudadanía a vacunarse y tomar medidas preventivas.

La pequeña Matilda llegó a este mundo de la forma en que su madre siempre quiso: respetando las creencias del pueblo Mapuche y Diaguita, de los que son parte como familia.

La pequeña Matilda llegó a este mundo de la forma en que su madre siempre quiso: respetando las creencias del pueblo Mapuche y Diaguita, de los que son parte como familia.

El Ministerio Secretaría General de Gobierno destinó más de 160 millones de pesos para apoyar iniciativas que contribuyan al desarrollo local y cultural de la zona

El Ministerio Secretaría General de Gobierno destinó más de 160 millones de pesos para apoyar iniciativas que contribuyan al desarrollo local y cultural de la zona

El uso de mascarilla es una herramienta eficaz para evitar contagios y por eso se promueve su uso, como una forma de autocuidado y preventiva, especialmente considerando aquellas tantas familias que se desplazan con niños y niñas pequeños o adultos mayores.

El uso de mascarilla es una herramienta eficaz para evitar contagios y por eso se promueve su uso, como una forma de autocuidado y preventiva, especialmente considerando aquellas tantas familias que se desplazan con niños y niñas pequeños o adultos mayores.

Tras un informe de puntos de riesgo a nivel regional, elaborado por SENAPRED, ya se está trabajando en coordinación con los municipios y servicios como el Ministerio de Obras Públicas, para ejecutar obras que resguarden la seguridad de la población.

Tras un informe de puntos de riesgo a nivel regional, elaborado por SENAPRED, ya se está trabajando en coordinación con los municipios y servicios como el Ministerio de Obras Públicas, para ejecutar obras que resguarden la seguridad de la población.

La medición, que se realizó durante el 2022, evaluó a cuarto año básico y segundo medio, en la que el Liceo Bicentenario Alejandro Álvarez Jofré, el Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera destacaron en enseñanza media. En tanto, en enseñanza básica la escuela Patricio Zeballos de Socos y la escuela Marcos Macuada lograron positivos resultados situándose en los primeros lugares a nivel comunal.   

La medición, que se realizó durante el 2022, evaluó a cuarto año básico y segundo medio, en la que el Liceo Bicentenario Alejandro Álvarez Jofré, el Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera destacaron en enseñanza media. En tanto, en enseñanza básica la escuela Patricio Zeballos de Socos y la escuela Marcos Macuada lograron positivos resultados situándose en los primeros lugares a nivel comunal.   

La actual oferta formativa prioriza siete cursos de entre 40 y 100 horas para profesores y profesoras que buscan más y nuevas herramientas para el aprendizaje de la escritura en sus estudiantes.

La actual oferta formativa prioriza siete cursos de entre 40 y 100 horas para profesores y profesoras que buscan más y nuevas herramientas para el aprendizaje de la escritura en sus estudiantes.

El Juzgado de Garantía de Illapel dejó sujeto a la medida cautelar de prisión preventiva a M.E.P.M., imputado por el Ministerio Público como autor del delito frustrado de femicidio no íntimo y los delitos consumados de violación de morada y amenazas simples. Ilícitos perpetrado en mayo pasado, en el sector Peralillo.

El Juzgado de Garantía de Illapel dejó sujeto a la medida cautelar de prisión preventiva a M.E.P.M., imputado por el Ministerio Público como autor del delito frustrado de femicidio no íntimo y los delitos consumados de violación de morada y amenazas simples. Ilícitos perpetrado en mayo pasado, en el sector Peralillo.