m
Noticias Recientes
HomeStandard Blog Whole Post (Page 148)

La iniciativa considera una flota de 42 buses de alto estándar que, junto con impulsar un transporte sostenible y amigable con el medio ambiente, permitirán mejorar la calidad de vida de unas 6 mil personas a diario.

La iniciativa considera una flota de 42 buses de alto estándar que, junto con impulsar un transporte sostenible y amigable con el medio ambiente, permitirán mejorar la calidad de vida de unas 6 mil personas a diario.

La intervención se dio en el marco del trabajo de vinculación con la comunidad de establecimiento de educación superior y su objetivo principal fue brindar apoyo a la población penitenciaria para lograr disminuir los niveles o erradicar el consumo de estupefacientes, además de ayudar a manejar el estrés y ansiedad que experimentan los detenidos.

La intervención se dio en el marco del trabajo de vinculación con la comunidad de establecimiento de educación superior y su objetivo principal fue brindar apoyo a la población penitenciaria para lograr disminuir los niveles o erradicar el consumo de estupefacientes, además de ayudar a manejar el estrés y ansiedad que experimentan los detenidos.

Esta fue una de las principales solicitudes que realizaron los residentes de Buenos Aires, Valdivia y Lorenzo Peralta de Punilla tras reunirse con el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas, quien les señaló que el municipio de Ovalle, a través de la Secretaría de Planificación Comunal (SECPLAN), están trabajando en ocho proyectos de este tipo, donde está incluido uno que favorecerá a estos sectores.

Esta fue una de las principales solicitudes que realizaron los residentes de Buenos Aires, Valdivia y Lorenzo Peralta de Punilla tras reunirse con el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas, quien les señaló que el municipio de Ovalle, a través de la Secretaría de Planificación Comunal (SECPLAN), están trabajando en ocho proyectos de este tipo, donde está incluido uno que favorecerá a estos sectores.

Gremios de empresarios y emprendedores de Illapel realizaron una manifestación pacífica para exigirle oportunidades de empleo a Minera Los Pelambres. A través de una caravana con cerca de 100 vehículos que recorrió el centro de la ciudad, los manifestantes hicieron sentir sus demandas con pancartas y banderas. La actividad contó con la presencia de asociaciones como la Asociación Gremial de Empresarios de Illapel (ADEI), AUCO y otras empresas de la comuna.

Gremios de empresarios y emprendedores de Illapel realizaron una manifestación pacífica para exigirle oportunidades de empleo a Minera Los Pelambres. A través de una caravana con cerca de 100 vehículos que recorrió el centro de la ciudad, los manifestantes hicieron sentir sus demandas con pancartas y banderas. La actividad contó con la presencia de asociaciones como la Asociación Gremial de Empresarios de Illapel (ADEI), AUCO y otras empresas de la comuna.

Las y los vecinos de este sector poblacional de la comuna de Illapel agradecieron la realización de esta actividad, en la cual acordaron mayor coordinación entre la comunidad, el municipio y las policías para mejorar la presencia de seguridad pública en el lugar.

Las y los vecinos de este sector poblacional de la comuna de Illapel agradecieron la realización de esta actividad, en la cual acordaron mayor coordinación entre la comunidad, el municipio y las policías para mejorar la presencia de seguridad pública en el lugar.

Los Aeródromos de la Región de Coquimbo, se han transformado en los principales puentes aéreos de conectividad, sobre todo durante las emergencias, donde la llegada de ayuda humanitaria y evacuaciones aeromédicas son fundamentales.

Los Aeródromos de la Región de Coquimbo, se han transformado en los principales puentes aéreos de conectividad, sobre todo durante las emergencias, donde la llegada de ayuda humanitaria y evacuaciones aeromédicas son fundamentales.

El senador Daniel Núñez concurrió hasta la Contraloría General de la República en Santiago para solicitar que el organismo investigue las razones por las que la junta de vigilancia del río Pama no ha entregado 40 acciones de agua los comités de agua potable rural del sector.

El senador Daniel Núñez concurrió hasta la Contraloría General de la República en Santiago para solicitar que el organismo investigue las razones por las que la junta de vigilancia del río Pama no ha entregado 40 acciones de agua los comités de agua potable rural del sector.

La iniciativa impulsada por el municipio local, a través del departamento de Educación, consta de 39 jornadas de clases de Lenguaje y Comunicación y Matemáticas, que se realizarán los días martes y jueves, y se prolongarán hasta el 16 de noviembre.  

Es una de las iniciativas más valoradas por la comunidad escolar. El Preuniversitario Municipal de Ovalle, se ha convertido en una gran alternativa para alumnos y alumnas de tercero y cuarto año medio, que no cuentan con los recursos económicos para pagar una institución privada, para prepararse para la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).

El lanzamiento se realizó en el Liceo Bicentenario Alejandro Álvarez Jofré, establecimiento que albergará a un total de 140 estudiantes en el desarrollo de este proceso. El Preuniversitario Municipal funcionará los días martes y jueves, de 18.30 a 20.00 horas, jornadas en las que se impartirán clases de Lenguaje y Comunicación y Matemáticas. El periodo de preparación consta de 39 sesiones, entre el 20 de junio y el 16 de noviembre, que además de las clases incluirá ensayos diagnósticos, posteriormente intermedios, para verificar el avance de los alumnos y alumnos y un ensayo final de Lenguaje (7 de noviembre) y de Matemáticas (9 de noviembre).

“Tenemos mucha expectativa, porque tenemos un buen equipo de trabajo de docentes y esperamos que los estudiantes tengan el ánimo y la fuerza necesaria para aguantar la carga de trabajo, porque es un horario que viene después de la jornada de clases y eso significa un sacrificio. Tenemos confianza en que vamos a tener éxito durante este año en el Preuniversitario Municipal” indicó el director del Liceo Bicentenario Alejandro Álvarez Jofré, José Araya.

Robert Bórquez, alumno del Liceo Alejandro Álvarez Jofré, optó por el Preuniversitario Municipal, puesto que su idea es “seguir aprendiendo cosas nuevas y mejorar mis conocimientos para la PAES y entrar a la carrera que quiero, que es ingeniería industrial y me gustaría en la Universidad de La Serena”. Asimismo, María Inés Araya, estudiante del liceo Estela Ávila Molina, afirmó que la principal motivación es “mi familia y el poder cumplir mis sueños de estudiar y salir adelante. Siento que el hecho que nos den esta oportunidad es muy motivador, pero depende de las ganas de cada estudiante”.

En este sentido, la jefa del Departamento de Educación Municipal, Miriam Vega señaló que el propósito principal de continuar con esta iniciativa es darle a los alumnos y alumnas “una oportunidad para mejorar su camino a la universidad y una de las formas es brindarle herramientas y una de ellas es el Preuniversitario Municipal, donde ellos van a poder reforzar las materias, sobretodo que es una generación que vivió el estallido social y la pandemia. La idea es mejorar la educación pública, que opten a una buena alternativa a nivel universitario y ser exitosos en la vida”.

La Prueba de Acceso a la Educación Superior se rendirá los días 27, 28 y 29 de noviembre y los resultados serán entregados el martes 2 de enero. Posteriormente, se realizará el proceso de admisión 2024, entre el 2 y el 5 de enero.

 

La iniciativa impulsada por el municipio local,