m
Noticias Recientes
HomeStandard Blog Whole Post (Page 12)

El desarrollo se enmarca en el programa Capstone Project de la Escuela de Ingeniería de la UCN, que busca que los estudiantes enfrenten desafíos reales de instituciones públicas y privadas a la hora de buscar sus proyectos de titulación. En este caso, el equipo conformado por tres estudiantes mujeres, detectó una necesidad urgente en el hospital local: la ausencia de un sistema que permita acceder a información en tiempo real sobre las listas de espera, en especial las asociadas a prestaciones GES y procedimientos quirúrgicos.

El desarrollo se enmarca en el programa Capstone Project de la Escuela de Ingeniería de la UCN, que busca que los estudiantes enfrenten desafíos reales de instituciones públicas y privadas a la hora de buscar sus proyectos de titulación. En este caso, el equipo conformado por tres estudiantes mujeres, detectó una necesidad urgente en el hospital local: la ausencia de un sistema que permita acceder a información en tiempo real sobre las listas de espera, en especial las asociadas a prestaciones GES y procedimientos quirúrgicos.

La sala de estimulación temprana del jardín infantil y sala cuna el Trencito de La Serena cuenta con el rincón de la calma, el de disfraces donde están los cuentos, un área psicomotora gruesa y un sillón de descanso para las técnicos y educadoras de párvulos. El espacio favorece la formación integral de niñas y niños que les permite desarrollar el área motora, cognitiva, socioemocional y lingüística.

La sala de estimulación temprana del jardín infantil y sala cuna el Trencito de La Serena cuenta con el rincón de la calma, el de disfraces donde están los cuentos, un área psicomotora gruesa y un sillón de descanso para las técnicos y educadoras de párvulos. El espacio favorece la formación integral de niñas y niños que les permite desarrollar el área motora, cognitiva, socioemocional y lingüística.

Durante los días sábado 26 y domingo 27 de julio, la comuna de Illapel fue escenario por primera vez del Festival Internacional de Tunas UDALBA 2025 (FITUI), un evento cultural que reunió a destacadas tunas universitarias de Chile y Perú, llenando de alegría, música y encanto el corazón de la ciudad.

Durante los días sábado 26 y domingo 27 de julio, la comuna de Illapel fue escenario por primera vez del Festival Internacional de Tunas UDALBA 2025 (FITUI), un evento cultural que reunió a destacadas tunas universitarias de Chile y Perú, llenando de alegría, música y encanto el corazón de la ciudad.

Este miércoles, el senador Daniel Núñez ingresó un proyecto de ley que busca tipificar en el Código Penal el delito de préstamo ilegal con usura extorsiva, una práctica delictual que se ha extendido en distintos barrios del país y que constituye una vía de financiamiento para el crimen organizado.

Este miércoles, el senador Daniel Núñez ingresó un proyecto de ley que busca tipificar en el Código Penal el delito de préstamo ilegal con usura extorsiva, una práctica delictual que se ha extendido en distintos barrios del país y que constituye una vía de financiamiento para el crimen organizado.

Autoridades nacionales y locales destacaron la importancia de abordar soluciones conjuntas para el agua y el desarrollo territorial en zonas rurales, en un evento histórico para la comuna.

Autoridades nacionales y locales destacaron la importancia de abordar soluciones conjuntas para el agua y el desarrollo territorial en zonas rurales, en un evento histórico para la comuna.

El director ejecutivo de SLEP Elqui, Pedro Esparza Olivares aseveró que la denuncia en fiscalía se presenta porque “nos parece inaceptable que quienes se enconden de manera anónima en redes sociales, profieran este tipo de amenazas que son un delito grave, que afecta a la convivencia, al desarrollo normal de la jornada y generan incertidumbre en apoderados”.

El director ejecutivo de SLEP Elqui, Pedro Esparza Olivares aseveró que la denuncia en fiscalía se presenta porque “nos parece inaceptable que quienes se enconden de manera anónima en redes sociales, profieran este tipo de amenazas que son un delito grave, que afecta a la convivencia, al desarrollo normal de la jornada y generan incertidumbre en apoderados”.

El Colegio de Profesoras y Profesores de Chile anunció que seguirá luchando contra la Contraloría General de la República por los descuentos por movilizarse, pese al leve cambio respecto del primer oficio del órgano fiscalizador, que ahora reconoce: que si la recuperación se efectúa fuera del horario laboral, procede reintegrar lo descontado.

El Colegio de Profesoras y Profesores de Chile anunció que seguirá luchando contra la Contraloría General de la República por los descuentos por movilizarse, pese al leve cambio respecto del primer oficio del órgano fiscalizador, que ahora reconoce: que si la recuperación se efectúa fuera del horario laboral, procede reintegrar lo descontado.