m
Noticias Recientes
HomeStandard Blog Whole Post (Page 98)

El municipio de Ovalle, a través de la Oficina de Rentas y Finanzas, hizo un llamado a la comunidad local a revisar su situación y acogerse a beneficios y facilidades de pago. Además, el Concejo Municipal aprobó la eliminación de las deudas del año 2017 hacia atrás. 

El próximo 18 de abril vence el plazo para que los ovallinos y ovallinas, si tienen deudas por derechos de aseo domiciliario, opten a facilidades de pago. Para esto, deben acercarse a la Oficina de Rentas y Patentes del municipio de Ovalle para verificar y regularizar su situación.

Recordemos que el Concejo Municipal, en julio de 2023, aprobó la eliminación del 100% de la deuda, multas e intereses, desde el año 2017 para atrás. Además, quienes tengan deudas desde el año 2018 en adelante tendrán facilidades de pago consistentes en la eliminación de multas e intereses, si cancela al contado, de acuerdo a lo estipulado en la ley 21.554. Dentro de las facilidades de pago, se incluye el descuento de un 70% de las multas e intereses generados hasta la fecha y podrán cancelar hasta un máximo de 12 cuotas mensuales.

El propósito principal es que “las familias ovallinas verifiquen su situación actual y se informen para ver si les corresponde o no cancelar los derechos de aseo domiciliario. Por eso es necesario que se acerquen a la Oficina de Rentas y Patentes y si les corresponde pagar lo hagan antes del 18 de abril, para que accedan a las facilidades de pago” sostuvo el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas.

Los contribuyentes también podrán revisar su situación actual en www.municipalidadovalle.cl, en el banner Trámites Online, Pago derechos de aseo, donde tendrán que ingresar el rol de propiedad y podrán cancelar sólo si decide pagar el 100% de la deuda, pero si requiere realizar un convenio deberá concurrir necesariamente a las oficinas municipales”.

El municipio de Ovalle, a través de

El inicio del año escolar comenzó en la comuna de los valles generosos el pasado 27 de febrero.

Las vacaciones de verano terminaron y paulatinamente los establecimientos escolares de la comuna comienzan a abrir sus puertas para recibir a los más de 4.500 estudiantes en sus aulas. En ese sentido, la escuela Juntas fue el primer recinto escolar en dar inicio al año académico el pasado lunes 27 de febrero en el territorio.

El inicio del año escolar comenzó en la comuna de los valles generosos el pasado 27 de febrero.

Las vacaciones de verano terminaron y paulatinamente los establecimientos escolares de la comuna comienzan a abrir sus puertas para recibir a los más de 4.500 estudiantes en sus aulas. En ese sentido, la escuela Juntas fue el primer recinto escolar en dar inicio al año académico el pasado lunes 27 de febrero en el territorio.

La iniciativa efectuada en el frontis de la 4° Comisaría de Carabineros de Illapel tuvo por finalidad fiscalizar las condiciones de seguridad de los vehículos de transporte escolar.

La iniciativa efectuada en el frontis de la 4° Comisaría de Carabineros de Illapel tuvo por finalidad fiscalizar las condiciones de seguridad de los vehículos de transporte escolar.

En Coquimbo no solo se enseña música, sino que también, se impulsa el crecimiento personal y social de niñas y niños. Al respecto, dos familias beneficiarias de esta institución, financiada por el Ministerio de las Artes, las culturas y el patrimonio, comparten cómo la educación artística ha impactado positivamente en la vida de sus hijos.

En Coquimbo no solo se enseña música, sino que también, se impulsa el crecimiento personal y social de niñas y niños. Al respecto, dos familias beneficiarias de esta institución, financiada por el Ministerio de las Artes, las culturas y el patrimonio, comparten cómo la educación artística ha impactado positivamente en la vida de sus hijos.

Con horarios de ingreso diferidos, 42 establecimientos educacionales municipales abrieron sus puertas desde las 7AM. Además, se realizó el lanzamiento regional de la campaña “Volvamos a clases, que nadie falte”, del MINEDUC.

Con horarios de ingreso diferidos, 42 establecimientos educacionales municipales abrieron sus puertas desde las 7AM. Además, se realizó el lanzamiento regional de la campaña “Volvamos a clases, que nadie falte”, del MINEDUC.

Autoridades llaman a denunciar este ilícito para poder focalizar esfuerzos preventivos.

Dirigentes crianceros de la comuna de Ovalle se reunieron con el equipo de la Delegación Presidencial de Limarí (DPP Limarí) y del Servicio Agrícola ganadero (SAG)  para abordar conjuntamente el abigeato o robo de ganado. Según relatan los crianceros, este delito les ha afectado, especialmente, esta última temporada con pérdidas que golpean duramente su actividad productiva.

Autoridades llaman a denunciar este ilícito para poder focalizar esfuerzos preventivos.

Dirigentes crianceros de la comuna de Ovalle se reunieron con el equipo de la Delegación Presidencial de Limarí (DPP Limarí) y del Servicio Agrícola ganadero (SAG)  para abordar conjuntamente el abigeato o robo de ganado. Según relatan los crianceros, este delito les ha afectado, especialmente, esta última temporada con pérdidas que golpean duramente su actividad productiva.

Para el gobierno del Presidente Gabriel Boric, el 8 de marzo es un día de reivindicación de derechos y de conmemoración de las luchas que el movimiento social de mujeres en Chile, ha llevado adelante. Una de ellas, sin duda de las más masivas y transformadoras en nuestra sociedad, dice relación con denunciar la violencia contra las mujeres y avanzar en uno de los derechos fundamentales para la vida en sociedad: el derecho a vivir libre de violencias.

Para el gobierno del Presidente Gabriel Boric, el 8 de marzo es un día de reivindicación de derechos y de conmemoración de las luchas que el movimiento social de mujeres en Chile, ha llevado adelante. Una de ellas, sin duda de las más masivas y transformadoras en nuestra sociedad, dice relación con denunciar la violencia contra las mujeres y avanzar en uno de los derechos fundamentales para la vida en sociedad: el derecho a vivir libre de violencias.

Además, se informa que el 80% de los brotes alimentarios es por consumo de pescados y mariscos en la temporada estival. 

Un fuerte llamado a la prevención, realizaron desde la Seremi de Salud, tras la confirmación de un brote por Vibrio parahaemolyticus por el consumo de mariscos crudos en la región.

Además, se informa que el 80% de los brotes alimentarios es por consumo de pescados y mariscos en la temporada estival. 

Un fuerte llamado a la prevención, realizaron desde la Seremi de Salud, tras la confirmación de un brote por Vibrio parahaemolyticus por el consumo de mariscos crudos en la región.

Entre el viernes 23 de febrero y el martes 04 de marzo han ingresado a clases 487  establecimientos educacionales de la región, con una matrícula de 137.117 estudiantes. La Seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez hizo el llamado a que las y los estudiantes asistan a clases. El Mineduc lanzó la campaña “Volvamos a Clases, Que Nadie Falte”, que busca concientizar a la ciudadanía para poder promover la asistencia a clases”.

Entre el viernes 23 de febrero y el martes 04 de marzo han ingresado a clases 487  establecimientos educacionales de la región, con una matrícula de 137.117 estudiantes. La Seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez hizo el llamado a que las y los estudiantes asistan a clases. El Mineduc lanzó la campaña “Volvamos a Clases, Que Nadie Falte”, que busca concientizar a la ciudadanía para poder promover la asistencia a clases”.

La diputada Nathalie Castillo solicitará que se decrete Alerta Sanitaria para la región de Coquimbo debido a la preocupante situación de sequía que atraviesa el territorio y que afecta a los sectores rurales, urbanos y periurbanos.

La diputada Nathalie Castillo solicitará que se decrete Alerta Sanitaria para la región de Coquimbo debido a la preocupante situación de sequía que atraviesa el territorio y que afecta a los sectores rurales, urbanos y periurbanos.