m
Noticias Recientes
HomeStandard Blog Whole Post (Page 27)

Ernesto Lejderman (1971) tenía solo dos años cuando sus padres fueron asesinados por una patrulla militar del Regimiento “Arica” de La Serena el 8 de diciembre de 1973, en la Quebrada de Gualliguaica, comuna de Vicuña, cerca de la frontera con Argentina. El crimen se transformó en un emblemático caso de violación sistemática a los derechos humanos que vivó gran parte de la población tras el Golpe de Estado de 11 de septiembre de 1973 contra el gobierno constitucional de Salvador Allende, ya que Ernesto -presente en el momento- fue posteriormente secuestrado por miembros de la institución castrense y llevado hasta el convento de las monjas de la Casa de la Providencia de La Serena, donde permaneció hasta 1974 para luego viajar a Buenos Aires.

Ernesto Lejderman (1971) tenía solo dos años cuando sus padres fueron asesinados por una patrulla militar del Regimiento “Arica” de La Serena el 8 de diciembre de 1973, en la Quebrada de Gualliguaica, comuna de Vicuña, cerca de la frontera con Argentina. El crimen se transformó en un emblemático caso de violación sistemática a los derechos humanos que vivó gran parte de la población tras el Golpe de Estado de 11 de septiembre de 1973 contra el gobierno constitucional de Salvador Allende, ya que Ernesto -presente en el momento- fue posteriormente secuestrado por miembros de la institución castrense y llevado hasta el convento de las monjas de la Casa de la Providencia de La Serena, donde permaneció hasta 1974 para luego viajar a Buenos Aires.

Un monto equivalente a más de 52 teletones han ordenado pagar los tribunales a más de 282 mil familias, gracias a esta ley impulsada por el Gobierno a través del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.

Un monto equivalente a más de 52 teletones han ordenado pagar los tribunales a más de 282 mil familias, gracias a esta ley impulsada por el Gobierno a través del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.

El uso inadecuado de las redes sociales por parte de quienes se dedican a la explotación sexual para buscar víctimas, dificulta la detección. Es importante mencionar que se realice la denuncia en situaciones con evidencia e igualmente ante casos sospechosos.

El uso inadecuado de las redes sociales por parte de quienes se dedican a la explotación sexual para buscar víctimas, dificulta la detección. Es importante mencionar que se realice la denuncia en situaciones con evidencia e igualmente ante casos sospechosos.

Los integrantes de la comunidad educativa del Colegio Arturo Villalón Sieulanne de Cerrillos de Tamaya realizaron un acto en memoria de los héroes que lucharon por Chile, en el Combate Naval de Iquique en 1879. Los estudiantes del establecimiento mostraron su talento con diversas presentaciones artísticas.

Los integrantes de la comunidad educativa del Colegio Arturo Villalón Sieulanne de Cerrillos de Tamaya realizaron un acto en memoria de los héroes que lucharon por Chile, en el Combate Naval de Iquique en 1879. Los estudiantes del establecimiento mostraron su talento con diversas presentaciones artísticas.

El cierre se decretó a partir de las 15:00 horas del domingo 18 de mayo. Tanto Chile como Argentina han desplegado equipos de limpieza y despeje, para recuperar el tránsito por la alta montaña.

El cierre se decretó a partir de las 15:00 horas del domingo 18 de mayo. Tanto Chile como Argentina han desplegado equipos de limpieza y despeje, para recuperar el tránsito por la alta montaña.

La Corte de Apelaciones de La Serena acogió el recurso de protección interpuesto en contra la Sociedad Educacional Sanders-de Groot, sostenedora del Colegio Adventista, y le ordenó realizar coordinaciones permanentemente con profesionales de salud que asisten a un alumno con trastorno del espectro autista.

La Corte de Apelaciones de La Serena acogió el recurso de protección interpuesto en contra la Sociedad Educacional Sanders-de Groot, sostenedora del Colegio Adventista, y le ordenó realizar coordinaciones permanentemente con profesionales de salud que asisten a un alumno con trastorno del espectro autista.

En La Serena, los detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Contra la Salud Pública y el Medioambiente detuvieron al hombre con cerca de mil comprimidos que ingresó desde Perú, avaluados en 12 millones de pesos.

En La Serena, los detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Contra la Salud Pública y el Medioambiente detuvieron al hombre con cerca de mil comprimidos que ingresó desde Perú, avaluados en 12 millones de pesos.

La Dra. Carmen Velázquez, especialista en fisiatría, llegó estos días al Hospital de Ovalle con el fin de apoyar las labores que realiza la unidad de medicina física y rehabilitación. Esto significa que ahora el recinto de salud cuenta con dos especialistas de esta área, quienes trabajan junto a un equipo multidisciplinario de distintos profesionales del área de la salud para rehabilitar físicamente y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La Dra. Carmen Velázquez, especialista en fisiatría, llegó estos días al Hospital de Ovalle con el fin de apoyar las labores que realiza la unidad de medicina física y rehabilitación. Esto significa que ahora el recinto de salud cuenta con dos especialistas de esta área, quienes trabajan junto a un equipo multidisciplinario de distintos profesionales del área de la salud para rehabilitar físicamente y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

“Antü-Küyen” es el nombre de la agrupación que reúne a cuidadores y cuidadoras de niños, niñas y adolescentes (NNA) con problemas de salud mental. Se constituyeron el 21 de abril de 2023 y en un principio se dedicaban a dar contención a la red de apoyo y a la psicoeducación. Hoy su objetivo es otro: fortalecer la red pública de salud que atiende a sus hijos porque -acusan- el sistema no tiene capacidad de respuesta ante la demanda de pacientes.

“Antü-Küyen” es el nombre de la agrupación que reúne a cuidadores y cuidadoras de niños, niñas y adolescentes (NNA) con problemas de salud mental. Se constituyeron el 21 de abril de 2023 y en un principio se dedicaban a dar contención a la red de apoyo y a la psicoeducación. Hoy su objetivo es otro: fortalecer la red pública de salud que atiende a sus hijos porque -acusan- el sistema no tiene capacidad de respuesta ante la demanda de pacientes.