m
Noticias Recientes
HomeStandard Blog Whole Post (Page 19)

En los tiempos que vivimos, donde el debate público muchas veces se ve empañado por la desinformación o el desencanto, ejercer nuestro derecho a voto adquiere un valor aún más profundo. No se trata sólo de marcar una preferencia en una papeleta, sino de comprometernos y ser parte activa de la sociedad que queremos forjar para nuestras familias.

En los tiempos que vivimos, donde el debate público muchas veces se ve empañado por la desinformación o el desencanto, ejercer nuestro derecho a voto adquiere un valor aún más profundo. No se trata sólo de marcar una preferencia en una papeleta, sino de comprometernos y ser parte activa de la sociedad que queremos forjar para nuestras familias.

Las inscripciones se realizan en la Oficina del Adulto Mayor en el edificio consistorial y los participantes contarán con ensayos gratuitos todos los jueves en el Cendyr Municipal de Ovalle.

Las inscripciones se realizan en la Oficina del Adulto Mayor en el edificio consistorial y los participantes contarán con ensayos gratuitos todos los jueves en el Cendyr Municipal de Ovalle.

Un hito histórico marcó este encuentro de cuidadoras cuyo proyecto de Ley «Chile Cuida» está en el Senado y que se votará el próximo 30 de junio con mucha expectativa de que se convierta en ley.

Un hito histórico marcó este encuentro de cuidadoras cuyo proyecto de Ley «Chile Cuida» está en el Senado y que se votará el próximo 30 de junio con mucha expectativa de que se convierta en ley.

Según lo que expuso en esta instancia el director del Hospital de Ovalle, Leopoldo Oyaneder, una de las demandas principales de los pacientes fue que se disminuyeran los tiempos de espera en las entregas de medicamentos de farmacia, por lo cual, la gestión del recinto asistencial durante el 2024 estuvo marcada por los avances y estrategias que se implementaron en esta área del hospital.

Según lo que expuso en esta instancia el director del Hospital de Ovalle, Leopoldo Oyaneder, una de las demandas principales de los pacientes fue que se disminuyeran los tiempos de espera en las entregas de medicamentos de farmacia, por lo cual, la gestión del recinto asistencial durante el 2024 estuvo marcada por los avances y estrategias que se implementaron en esta área del hospital.

Más de 40 familias del Comité Villa Esperanza sienten incertidumbre respecto del proceso de expropiación de los terrenos que les permitirían acceder, tras 28 años de lucha, a su vivienda propia.

Más de 40 familias del Comité Villa Esperanza sienten incertidumbre respecto del proceso de expropiación de los terrenos que les permitirían acceder, tras 28 años de lucha, a su vivienda propia.

Después de casi 12 años de tramitación, celebramos un avance histórico para nuestro país: el despacho de la nueva ley de adopción. Esta transformación legislativa, largamente postergada, ha sido finalmente posible gracias al compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, que ha priorizado con firmeza el bienestar de niños, niñas y adolescentes. Destrabar esta discusión no fue fácil, pero con diálogo, gestión y responsabilidad, nuevamente estamos avanzando en lograr saldar parte de una deuda pendiente que tenemos con la infancia chilena.

Después de casi 12 años de tramitación, celebramos un avance histórico para nuestro país: el despacho de la nueva ley de adopción. Esta transformación legislativa, largamente postergada, ha sido finalmente posible gracias al compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, que ha priorizado con firmeza el bienestar de niños, niñas y adolescentes. Destrabar esta discusión no fue fácil, pero con diálogo, gestión y responsabilidad, nuevamente estamos avanzando en lograr saldar parte de una deuda pendiente que tenemos con la infancia chilena.

Son parte de los resultados entregados por ONU Mujeres sobre la Región de Coquimbo a partir de los datos recabados en los Diálogos Hablemos de Cuidados, realizados junto al Ministerio de Desarrollo Social y Familia.  

Son parte de los resultados entregados por ONU Mujeres sobre la Región de Coquimbo a partir de los datos recabados en los Diálogos Hablemos de Cuidados, realizados junto al Ministerio de Desarrollo Social y Familia.  

Este 28 de junio vence el plazo para que electoras y electores revisen y actualicen sus domicilios electorales de cara a las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias de noviembre próximo, en las que votar será obligatorio.  

Este 28 de junio vence el plazo para que electoras y electores revisen y actualicen sus domicilios electorales de cara a las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias de noviembre próximo, en las que votar será obligatorio.