m
Noticias Recientes
HomeStandard Blog Whole Post

La concejala Fanny Vega Araya, en el día Internacional Contra la Violencia hacia Las mujeres, denuncia mediante comunicado público a los concejales Víctor Venegas (R) y David Álvarez (RN) por una agresión verbal intentando acallarla levantando la voz y deslegitimando su trabajo, durante la sesión de hoy martes 25 de noviembre en el concejo municipal de Ovalle. 

La concejala Fanny Vega Araya, en el día Internacional Contra la Violencia hacia Las mujeres, denuncia mediante comunicado público a los concejales Víctor Venegas (R) y David Álvarez (RN) por una agresión verbal intentando acallarla levantando la voz y deslegitimando su trabajo, durante la sesión de hoy martes 25 de noviembre en el concejo municipal de Ovalle. 

Teresa Zapata Muñoz, a sus 76 años es integrante hace años del huerto comunitario de Ovalle, criadora de plantas que vende en el mercadito de Ovalle, y activa participante del Colectivo Suelos vivos, pero no siempre vivió en la cabecera provincial, nos cuenta que su mamá viajó en barco a Tocopilla junto a su hermano mayor y luego cuando ella ya tenía como 4 años y 5 de sus 6 hermanos nacidos, regresaron, a casa de la abuela Gregoria a la comunidad agrícola de la Coipa, emplazada más arriba del tranque Recoleta hacia la cordillera.

Teresa Zapata Muñoz, a sus 76 años es integrante hace años del huerto comunitario de Ovalle, criadora de plantas que vende en el mercadito de Ovalle, y activa participante del Colectivo Suelos vivos, pero no siempre vivió en la cabecera provincial, nos cuenta que su mamá viajó en barco a Tocopilla junto a su hermano mayor y luego cuando ella ya tenía como 4 años y 5 de sus 6 hermanos nacidos, regresaron, a casa de la abuela Gregoria a la comunidad agrícola de la Coipa, emplazada más arriba del tranque Recoleta hacia la cordillera.

Rosario Castro Vega, tiene 74 años, nació en Cerrillos de Tamaya y vivió su infancia en la empresa minera Tamaya, así es que iba a la escuela en Cerrillos, aprovechando el transporte que disponía la empresa. Compraban en la pulpería, todo se vendía suelto, por kilo, se llevaban bolsas de género para adquirirlo, y los alimentos se guardaban para uno o dos días en las carniceras, que eran unas cajas de madera con mallas por los lados, donde se dejaban lácteos y carnes a salvo de moscas, ratones o lo que fuera.

Rosario Castro Vega, tiene 74 años, nació en Cerrillos de Tamaya y vivió su infancia en la empresa minera Tamaya, así es que iba a la escuela en Cerrillos, aprovechando el transporte que disponía la empresa. Compraban en la pulpería, todo se vendía suelto, por kilo, se llevaban bolsas de género para adquirirlo, y los alimentos se guardaban para uno o dos días en las carniceras, que eran unas cajas de madera con mallas por los lados, donde se dejaban lácteos y carnes a salvo de moscas, ratones o lo que fuera.

Carmen Galleguillos es ovallina, profesora rural jubilada, y pertenece al club de lectura de la población Fray Jorge, donde confiesa que ha sido difícil invitar a más personas. “En una reunión en que convoqué se inscribieron 25 personas, pero cuando comenzamos llegaron 10, y vamos regularmente 8… yo no sé si es falta de lectura, de interés, temor, pero la tecnología está arrasando, el celular tiene más poder que un libro”.

Carmen Galleguillos es ovallina, profesora rural jubilada, y pertenece al club de lectura de la población Fray Jorge, donde confiesa que ha sido difícil invitar a más personas. “En una reunión en que convoqué se inscribieron 25 personas, pero cuando comenzamos llegaron 10, y vamos regularmente 8… yo no sé si es falta de lectura, de interés, temor, pero la tecnología está arrasando, el celular tiene más poder que un libro”.

Laureano Hidalgo es agricultor montepatrino, oriundo del valle de Rapel, y a sus casi 80 años, tiene una visión muy crítica de la dependencia plástica y de los impactos que está produciendo en nuestras vidas. “Hoy el plástico nos está enfermando, estamos matando el medio ambiente, antes vivíamos una vida mucho más sana, éramos más pobres, había mucha pobreza… pero menos enfermedad”

Laureano Hidalgo es agricultor montepatrino, oriundo del valle de Rapel, y a sus casi 80 años, tiene una visión muy crítica de la dependencia plástica y de los impactos que está produciendo en nuestras vidas. “Hoy el plástico nos está enfermando, estamos matando el medio ambiente, antes vivíamos una vida mucho más sana, éramos más pobres, había mucha pobreza… pero menos enfermedad”

Sergio Vega, fue presidente de la APR de Higueritas Unidas, y actualmente es director de la comunidad agrícola del mismo nombre, a la que llegó hace más de una década, luego de haber ejercido su profesión de ingeniero en ejecución química, con mención en petróleo y petroquímica, en Estados Unidos.

Sergio Vega, fue presidente de la APR de Higueritas Unidas, y actualmente es director de la comunidad agrícola del mismo nombre, a la que llegó hace más de una década, luego de haber ejercido su profesión de ingeniero en ejecución química, con mención en petróleo y petroquímica, en Estados Unidos.

Gloria nació en el pueblo de la Paloma, en una casa donde la abuela cauterizaba ombligos de recién nacidos con una cuchara de plaqué, y cicatrizaba con ceniza de pluma de gallina. Sanaba dolencias con hierbas medicinales, hacía colchones con lana de oveja y gorros con el algodón que cosechaba del árbol y que ella misma hilaba.

Gloria nació en el pueblo de la Paloma, en una casa donde la abuela cauterizaba ombligos de recién nacidos con una cuchara de plaqué, y cicatrizaba con ceniza de pluma de gallina. Sanaba dolencias con hierbas medicinales, hacía colchones con lana de oveja y gorros con el algodón que cosechaba del árbol y que ella misma hilaba.

Rosa Ángel Castillo es entre otros cargos, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Ovalle, y recuerda con nostalgia el tiempo en que la pelota era un calcetín lleno de cualquier cosa, otros calcetines, ropa vieja o lo que fuera.

Rosa Ángel Castillo es entre otros cargos, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Ovalle, y recuerda con nostalgia el tiempo en que la pelota era un calcetín lleno de cualquier cosa, otros calcetines, ropa vieja o lo que fuera.

Tras una visita inspectiva, el municipio de Ovalle, el Gobierno Regional y la Dirección de Arquitectura confirmaron que el establecimiento continúa avanzando y que la comunidad podrá contar con la nueva infraestructura durante el próximo año escolar.

Tras una visita inspectiva, el municipio de Ovalle, el Gobierno Regional y la Dirección de Arquitectura confirmaron que el establecimiento continúa avanzando y que la comunidad podrá contar con la nueva infraestructura durante el próximo año escolar.