En la Región de Coquimbo avanzamos en dignidad para las y los trabajadores
COLUMNA DE OPINIÓN: Por Paulina Mora Lara Seremi de Gobierno de la Región de Coquimbo
COLUMNA DE OPINIÓN: Por Paulina Mora Lara Seremi de Gobierno de la Región de Coquimbo
La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) comenzó el proceso de revalidación 2025 de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), cuyo beneficio permite a los estudiantes de enseñanza básica, media y superior acceder a tarifa rebajada en el transporte público, los siete días de la semana, las 24 horas del día, durante todo el año y en todo el territorio nacional.
Se trata de las calles Yungay y Potrerillos, que a partir del 12 de mayo cambiarán su sentido, decisión que se encuentra enmarcada en la normativa vigente y permitirá darle fluidez al tránsito vehicular en el centro de la ciudad, puesto que el transporte de pasajeros no ingresará a la zona céntrica de la ciudad, ya que utilizará la Avenida Circunvalación o conocida también como Costanera.
La diputada Nathalie Castillo y el senador Daniel Núñez realizaron un encuentro en Illapel junto a pequeños mineros y el delegado provincial del Choapa, Jonatan Vega, para abordar el problema generado por el alza de las patentes mineras, que en algunos casos cuadruplicó su valor.
La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en apoyo de los alumnos de educación media de la región.
Priscilla Carrasco Pizarro visitó La Serena para conocer los avances en programas como 4 a 7 y también la Residencia Transitoria, además de reunirse con dirigentas sindicales y equipos territoriales, en un día caracterizado por la cercanía y el trabajo colaborativo
Durante los días de la exhibición minera más importante de Latinoamérica ingresaron 83.498 visitas, de los cuales más de 8 mil correspondieron a delegados internacionales.
Luego de casi cinco años desde que se conoció el mayor escándalo de corrupción que ha afectado a la región de Coquimbo, el caso “Papaya Gate”, la Fiscalía solicitó formalizar a dos exautoridades del Gobierno de Sebastián Piñera y a seis empresarios involucrados.
En un importante hito para la medicina local, el Hospital de Ovalle realizó por primera vez una cirugía endoscópica para el tratamiento de la acalasia, una patología poco común que afecta la unión entre el esófago y el estómago, dificultando el paso de los alimentos. La intervención fue realizada en conjunto con el doctor Juan Calderón del Hospital San Juan de Dios de Santiago, marcando un precedente en la colaboración interhospitalaria y en el avance en la realización de procedimientos complejos como estos en la Provincia de Limarí.
En la oportunidad, se presentó el cantante local Eder y los grupos L7 y Los Condenados, quienes hicieron cantar y bailar al masivo público local que disfrutó en la plaza de armas. Durante la jornada también se presentaron agrupaciones folclóricas y grupos de baile.