m
Noticias Recientes
HomeUncategorizededucacionMagisterio expuso en la Cámara de Diputados grave deuda previsional que sostiene la Corporación Gabriel González Videla con docentes de La Serena

Magisterio expuso en la Cámara de Diputados grave deuda previsional que sostiene la Corporación Gabriel González Videla con docentes de La Serena

Hasta la Comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados llegó el Colegio de Profesores de la región de Coquimbo a exponer la grave situación que aqueja a docentes de la comuna de La Serena: la deuda previsional que sostiene la Corporación Gabriel Gonzalez Videla con profesores y profesoras.

Situación que actualmente los tiene en un estado de movilización de carácter indefinido, con manifestaciones públicas en la ciudad. Paralización que significó, además, que la directiva regional y otros 56 docentes, se unieran a la marcha de un centenar de profesoras y profesores que se dirigió hasta el Congreso Nacional por otras inquietudes gremiales.

El presidente regional del gremio, Daniel Aguilera, durante su intervención frente a los diputados y diputadas integrantes de la comisión, señaló que las causas de su movilización es por el incumplimiento del sostenedor en “pagos de Fonasa, ISAPRE, previsión, seguros, préstamos. Hace un par de años se generó un convenio entre el MINEDUC y la corporación municipal en la que, a través de la subvención retenida, se generó un instrumento donde la secretaría ministerial pagó directamente a la AFP lo adeudado con el compromiso de que la corporación municipal no iba a seguir abrazándose, situación que no ocurrió y la deuda siguió aumentando”.

“En esa ocasión solamente fue saldada una parte de la deuda de quienes trabajan por la modalidad subvención general pero hoy tenemos a nuestros colegas de los programas de integración escolar del PIE de hasta deudas previsionales de 100 meses. Los profesoras y profesores temen una nueva deuda. Creemos importante que se legisle sobre aquello, en la discusión presupuestaria sobre la importancia de destinar recursos para pagar estas deudas. Es una situación súper injusta. Creemos que con la implementación del SLEP desde ahí genere el pago, por la desconfianza que tenemos con el sostenedor”, complementó el dirigente.

Serían alrededor de 5 mil millones de pesos la deuda que sostiene la corporación.

La vicepresidenta del comunal de La Serena, Dobrana Clift, manifestó su preocupación ya que

“la mayor cantidad de docentes de los programas de integración corresponden a mujeres, las que se ven afectadas hoy en día porque tienen lagunas. Son años de lagunas y eso nos perjudica. Esto es una urgencia”.

En tanto para la diputada Nathalie Castillo acá

la responsabilidad es del Estado. Por eso comparto que se oficie a la Dirección de Presupuesto (DIPRES) para que considere lo propuesto por los dirigentes sobre la existencia de una glosa específica que permita dar cobertura previsional. Que este traspaso no vaya al sostenedor, sino que al Servicio Local de Educación Elqui”.

Finalmente, para la concejala Rayén Pojovmosky

“en el 2021, año que yo entré al concejo junto a otros colegas, le solicitamos a la Contraloría que se hiciera una investigación exhaustiva en relación a la deuda previsional que existía. Nos llega un informe categórico en donde por supuesto se nos dice que existe un notable abandono de deberes. El informe hizo hincapié en el notable abandono deberes que existe de parte del alcalde y frente a esto junto a otros colegas, cuatro concejalías de 10 de este concejo municipal, interpusimos el requerimiento de deberes contra el alcalde porque también creemos que aquí existe por supuesto una responsabilidad política y administrativa que hoy día los y las profesoras de nuestra comuna mantengan lagunas gigantes por el no pago de sus cotizaciones. Es una irresponsabilidad y también deja ver el poco compromiso que existe con quiénes educan a nuestros niños y a nuestras niñas”.

No comments

leave a comment