m
Noticias Recientes
HomeDestacadosCOLEGIO DE PROFESORES Y CANDIDATA JARA TRATAN TEMAS URGENTES DE EDUCACIÓN, COMO MANTENER EL PAGO DE LA DEUDA HISTÓRICA Y TERMINAR CON LA DISCRIMINACIÓN SALARIAL A LAS EDUCADORAS DE PÁRVULO Y DIFERENCIALES

COLEGIO DE PROFESORES Y CANDIDATA JARA TRATAN TEMAS URGENTES DE EDUCACIÓN, COMO MANTENER EL PAGO DE LA DEUDA HISTÓRICA Y TERMINAR CON LA DISCRIMINACIÓN SALARIAL A LAS EDUCADORAS DE PÁRVULO Y DIFERENCIALES

El Directorio Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile se reunió con la Candidata Presidencial, Jeannette Jara, a quien le plantearon varias problemáticas urgentes que afectan a la Educación.

El Presidente del Gremio Docente, Mario Aguilar, señaló “tuvimos un riquísimo diálogo en torno a los puntos más urgentes en la Educación y otros que surgieron durante la conversación sobre lo que debiera desarrollarse en un futuro Gobierno. Creemos que la educación todavía tiene muchísimos desafíos, a pesar de los esfuerzos que se han hecho, hay muchísimos pendientes”.

En esa línea Aguilar especificó

“el tema del pago de la Mención de las Educadoras Diferenciales y de Párvulos; asegurar que lo comprometido por la Deuda Histórica tenga continuidad y no pudiera tener un retroceso; así como otras temáticas como los SLEP y la necesidad de revisar cómo están funcionando, que son situaciones que entendemos que un Gobierno que tiene sensibilidad por la educación tendría que entregarle prioridad.”

Ante lo planteado por el Gremio Docente, la Candidata Presidencial Jeannette Jara, anunció “quiero decirle a las profesoras y profesores de Chile, que mi Gobierno va a cumplir los compromisos con la Deuda Histórica, porque sabemos que han esperado demasiado tiempo y no va a haber retroceso en esa materia. Sabemos que el país tiene una deuda con las y los profesores de Chile”.

Jara agregó “en segundo lugar, creo que es muy importante tener a la vista que en nuestro sistema educativo persisten varias discriminaciones y una de ellas es la que se produce con las Profesoras Educadoras de Párvulos y Educadoras de Diferencial; quiero decirles que el bono de reconocimiento profesional les va a ser pagado íntegramente”.

La Candidata Jara además anunció

“es nuestro interés abrir nuestro gobierno con un Congreso de las comunidades educativas en el que participen profesores, directivos, apoderados, alumnos y asistentes de la educación para ver las mejoras y la implementación en particular de los SLEP, dado que sabemos que es importante que no se retroceda y los colegios no vuelvan a los municipios. También sabemos que muchas deudas han sido traspasadas desde los municipios hacia los SLEP y para eso hay que hacer mejoras en un sistema que va en pleno proceso”.

Consultado por la prensa respecto a cuáles considera lo más urgente en Educación, el Presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, dijo “priorizamos aquellos cinco que agrupan los temas más estructurales y de fondo: la educación pública; la violencia escolar, creemos que es un problema que se le debe dar primera prioridad; el agobio laboral docente y la decepción de 23 mil docentes que se han retirado en estos últimos años, siendo profesores jóvenes que con vocación llegaron a trabajar en educación y se restaron después de un tiempo de ejercicio. Eso habla de condiciones laborales tienen que mejorar para que la profesión tenga el atractivo que se requiere y la educación estandarizada, que ha sido una cuestión histórica del Gremio versus la educación integral, que es lo que nosotros creemos que debe hacerse”.

DEBATE ARCHI: DICHOS DE ARTÉS

El Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, Mario Aguilar, expresó “nosotros hemos sido siempre muy claros en señalar que la violencia, de ninguna manera, es el camino para mejorar los problemas de la Educación. Yo puedo asegurar que la gran mayoría de los profesores de Chile, me atrevo a decir que casi la totalidad, rechaza la violencia como forma de lucha para la mejoría de la educación. No recuerdo que alguna vez una bomba molotov haya permitido mejorar los problemas de la educación o de un colegio, no lo recuerdo”.

Agregó “nosotros la rechazamos absolutamente y como profesores somos solidarios con los docentes, con nuestros colegas, que sufren estos problemas. No creo que un docente pueda estar de acuerdo con que un profesor haya sido rociado con bencina o haya sido amenazado. Por lo tanto, somos claros que la violencia de ninguna manera es el camino”.

Por su parte, la Candidata Jeannette Jara coincidió en que “la violencia no es el camino. Yo creo que en el debate lo que se expresó fue una discusión más de fondo que trató de instalar el candidato Artés, pero lamentablemente algunos lo recogieron como que estaba disponible para tirar molotov con los estudiantes y eso me parece que no es lo que dijo ni es lo que corresponde tampoco.”

Finalizó la Candidata “en mi Gobierno eso no va a ser tolerable, vamos a usar todas las medidas que la ley dispone para proteger los espacios de educación, que  sean entornos pacíficos y por eso vamos a implementar un plan de seguridad en el entorno al colegio, que involucra muchas más cosas que tienen que ver con la iluminación, con rutas seguras, presencia preventiva de guardias municipales donde corresponda y, por cierto, en la detección del narco que rodea los colegios para meterlo a la cárcel y juzgarlo”.

 

No comments

leave a comment