m
Noticias Recientes
HomeDestacadosMonte Patria: Capacitan a funcionarios de la salud en manejo de emociones en situaciones de conflicto

Monte Patria: Capacitan a funcionarios de la salud en manejo de emociones en situaciones de conflicto

La iniciativa es parte de la programación que tiene la nueva Unidad de Salud Ocupacional, organismo dependiente del Departamento de Salud de Monte Patria.

En el marco de la estrategia de promoción de bienestar y salud mental, la Unidad de Salud Ocupacional (USO), perteneciente al Departamento de Salud de Monte Patria, realizó una charla abierta a los funcionarios y funcionarias de la Red Comunal de Salud sobre la importancia del manejo de emociones en situaciones de conflicto en lugares de trabajo.

“Hablemos de salud mental” fue el nombre que acuñó este encuentro, cuyo propósito se basó en brindar herramientas útiles para prevenir situaciones que afecten la salud mental en ambientes laborales. La exitosa jornada congregó a más de 60 funcionarios en el Salón Alcalde Juan Carlos Castillo Boilet el pasado 22 de agosto.

La iniciativa se dividió en tres charlas  que abordaron diversos ejes en cuanto a la temática del cuidado emocional de los funcionarios. Fue así que la actividad comenzó con la charla de Diego Varela, psicólogo comunal del programa Saludablemente e integrante de la USO, quien expuso sobre los principales acercamientos y tareas que tendrá la unidad con los funcionarios.

Quien continuó con la jornada fue el expositor, Ramón Pino, psicólogo laboral y relator de la Asociación Chilena de Seguridad que expuso sobre las principales herramientas para reconocer emociones y afrontar conflictos, entendiendo el funcionamiento de la mente humana y la aplicación del neurofeedback para comprender estos procesos. 

“El taller busca sentar las bases transversales a la emocionalidad de los seres humanos, explicando desde la fase neurocientífica y cómo estas inciden en las representaciones psíquicas que tiene cada ser humano y cómo convergen con situaciones de estrés, se relaciona también con los procesos de situaciones de violencia, la carga laboral. Por eso este taller encuentra una versión mucho mejor a través del autoconocimiento”

Por último, el encuentro culminó con la exposición de la psicóloga, Gabriela López, quien entregó las principales directrices sobre primeros auxilios psicológicos en el ámbito laboral. 

Enfrentar las emociones

El abordaje de conflictos menores en los lugares de trabajo a veces resulta positiva o negativa y esto se debe, principalmente, al mundo interno de las emociones, de las experiencias significativas e incluso del ambiente de donde proviene el individuo. Dicho supuesto parte de la premisa de cómo un trabajador en el contexto laboral puede resolver la situación, la que puede desencadenar una resolución favorable o desfavorable para un individuo o grupo de individuos.

El psicólogo, Ramón Pino agrega que existe un espectro de situaciones que pueden vivir los funcionarios y para ello hay una serie de mecanismos de acción que se podría tomar en consideración en el momento para resolver un conflicto de manera favorable.  “Lo primero es que si el funcionario se encuentra con una agresión física o amenaza de muerte, eso se transforma en un accidente de trabajo. Lo segundo, cuando no es ninguno de las dos, pero si nos afecta, porque nos gritaron, porque hablaron mal de nosotros y otra forma, necesitamos tener un espacio para soltar esa emoción que nos generó esa carga emocional; un espacio de contención donde compañeros y compañeras nos puedan brindar un espacio para decir qué es lo que se siente respecto a una situación determinada”, dijo el psicólogo. 

Trabajo de la Unidad de Salud Ocupacional

La recién inaugurada Unidad de Salud Ocupacional, fruto del trabajo colaborativo entre el municipio de Monte Patria, a través de su Departamento de Salud, la Asociación de Funcionarios de Salud Municipal (AFUSAM) y funcionarios de la red comunal de atención primaria de salud (APS), busca entregar un apoyo a los trabajadores del área de la salud para enfrentar situaciones laborales complejas. 

“Nuestro foco de actuación tienen que ver con este tipo de capacitaciones para los funcionarios, también con respecto a la Ley Karin, la activación de la norma N°28 de consultorio seguro y además mesas de trabajo en cada centro de salud enfocadas en salud mental. Estamos trabajando con el gremio AFUSAM en la creación de la política de prevención de agresiones en recintos de salud”, señaló María Isabel Rivera, encargada de la USO y prevencionista de riesgos DESAM.

Se espera que en los próximos meses se realicen más talleres de esta índole que busca no solo alivianar la carga emocional que tienen los trabajadores de la salud diariamente, sino también entregar herramientas para gestionarlas y mejorar el ambiente en los recintos de salud.

No comments

leave a comment