
El director Ejecutivo de SLEP Elqui, Pedro Esparza proyectó que el trabajo con las comunidades será con transparencia, buen uso de los recursos y preocupación por el fortalecimiento de aprendizajes. En tanto, el seremi de Educación, Nicolás Pérez Allendes manifestó que con el Servicio Local está la esperanza depositada en esta transformación de la educación pública.
En el colegio José Miguel Carrera sector La Pampa de La Serena, el director Ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Elqui, Pedro Esparza Olivares, junto al seremi de Educación, Nicolás Pérez Allendes dieron la bienvenida a clases en este segundo semestre a toda su comunidad educativa de más de 700 estudiantes, apoderados y sus familias, 59 docentes y 49 asistentes de la educación, liderada por su director Matías Cheuquepán Valenzuela, presentándose SLEP Elqui como el nuevo sostenedor de la Educación Pública.
El colegio José Miguel Carrera es uno de los 112 establecimientos, entre jardines infantiles, escuelas y liceos que administra SLEP Elqui desde este 01 de julio, en las comunas de La Serena, La Higuera, Vicuña y Paihuano, con una comunidad de más 19 mil estudiantes y cerca de 4 mil trabajadoras/es: directoras/es, docentes, asistentes de la educación, educadoras/es de párvulos, técnicos y auxiliares.
El director Ejecutivo de SLEP Elqui, Pedro Esparza proyectó el trabajo con las comunidades educativas planteando que “hay énfasis que queremos colocar desde el comienzo. Transparencia, buen uso de los recursos, mucha preocupación por lo que ocurre dentro de la sala de clase en términos de mejorar sustantivamente los aprendizajes. La época que vivimos nos plantea desafíos muy urgentes en el ámbito pedagógico y creemos que eso lo podemos abordar de buena forma en la medida que vamos desarrollando un trabajo mancomunado en conjunto con todas las comunidades educativas”, enfatizó.
Como mensaje para las comunidades educativas el director Pedro Esparza expresó “que tengan un voto de confianza en los esfuerzos que estamos desplegando. Nuestro punto de partida no es fácil, en particular en la comuna de La Serena. Pero creemos que con el correr de los meses y también en el próximo año, irán percibiendo una mejora significativa e importante en lo que significa ser sostenedor de la educación pública en el territorio”.
Por su parte, el seremi de seremi de Educación, Nicolás Pérez Allendes manifestó que “lo primero es dar una afectuosa bienvenida a los estudiantes del José Miguel Carrera y, a través de ello, a todos los estudiantes que hoy día son parte del Servicio Local de Educación Pública Elqui, en La Higuera, La Serena, Vicuña y Paihuano. Ésta visita que hemos realizado junto al director, Pedro Esparza, junto al equipo directivo del colegio, con una buena recepción y la esperanza que hay depositada en esta transformación de la educación pública, por parte de los estudiantes. Tuvimos la oportunidad de compartir con ellos en una instancia muy grata”, valoró.
Asimismo, el seremi Nicolás Pérez agregó que en este regreso a clases el Mineduc seguirá trabajando para el fortalecimiento de los aprendizajes. Mantener y fortalecer el trabajo en materia de revinculación y también de fortalecimiento de la asistencia de los estudiantes de este establecimiento y de los 102 establecimientos que componen el Servicio Local de Educación Pública”.
El director del colegio José Miguel Carrera, Matías Cheuquepán Valenzuela declaró que “tenemos altas expectativas del nuevo sostenedor (…). Sabemos que el año 2017 se realizó una reforma educacional. Nuestra comunidad está muy contenta de recibir al Servicio Local en nuestro colegio. Particularmente sabemos que los SLEP traen muchos proyectos. En nuestro caso, tenemos un proyecto de conservación en el Gobierno Regional. Y creemos y tenemos la certeza que el Servicio Local Elqui nos va a apoyar en poder concretar nuestro proyecto de infraestructura”, aseguró.
El docente Juan Carlos Rivera señaló que “tenemos muchas expectativas con este traspaso a SLEP (..) Entendemos que, como defensores también de la educación pública, que este traspaso nos liga más aún a un modelo educativo que queremos, más estatal, más integrador, más autónomo también para las regiones. Creemos que con el enfoque educativo podemos dar un gran salto para las necesidades de los estudiantes y para la confianza de los apoderados”.
Cobertura SLEP Elqui
El Servicio Local Elqui administra 112 establecimientos educacionales: 77 escuelas y liceos y 35 jardines infantiles de La Higuera, La Serena, Vicuña y Paihuano, con una matrícula de más de 19 mil estudiantes (19.044 año 2025). De ellos 17.451 son estudiantes de educación básica y media y 1.593 párvulos. Trabajan un total de 3.869 trabajadoras/es de escuelas, liceos y jardines VTF, de ellos 1.871 son docentes, 1.552 asistentes de la educación, 118 educadoras/es de párvulos, 252 asistentes de párvulos y 76 auxiliares de servicio.