m
Noticias Recientes
HomeDestacadosRefuerzan llamado a la vacunación a funcionarios de la salud y adultos mayores

Refuerzan llamado a la vacunación a funcionarios de la salud y adultos mayores

A su vez, los grupos objetivos que también tienen menores porcentajes de inmunización son los niños y niñas menores de 5 años y las embarazadas. 

En el Hospital de La Serena junto funcionarios del recinto y adultos mayores pertenecientes a los voluntarios, se realizó un llamado por parte de las autoridades y especialistas a redoblar esfuerzos de manera de amplificar el universo de personas inmunizadas, en especial de aquellos grupos objetivos que forman parte de la campaña de vacunación.

Respondiendo como cada año, las señoras Gilda Valenzuela y Nilda Campos, voluntarias de las Damas de Rojo, no dejaron pasar la oportunidad de poner el brazo y protegerse activamente, para cuidarse ellas mismas, pero también a los pacientes, que con amor y dedicación, asisten de manera altruista, en sus labores diarias en el nosocomio de la capital regional.

En palabras del Dr. Rodolfo Herrera, broncopulmonar del Hospital de La Serena,

“es indispensable destacar el rol histórico que han tenido las vacunas a lo largo de la historia de la humanidad. No hay medida sanitaria que sea más efectiva y mejor en el control de enfermedades prevenibles y que cambia la forma en que nos enfermamos y cambia la forma en que vivimos. El llamado es absolutamente a vacunarse, no hay duda de lo adecuado y de la seguridad y eficacia de las vacunas, así que toda la población, sobre todo grupo objetivo, a vacunarnos”.

La pequeña Matilde Rojas Muñoz de 5 años también se sumo a la campaña y junto a su madre, fueron parte de los asistentes que acudieron al vacunatorio del hospital para recibir la protección que les permitirá enfrentar de mejor manera el invierno que ya se avecina.

Las señoras Gilda y Nilda junto a martina, se encuentran dentro de los grupos de riesgo que son motivo de estos esfuerzos sanitarios, pero así también lo son, las funcionarias y los funcionarios de la salud, que a nivel regional aún no alcanzan la cobertura esperada de inmunización, llegando solo al 84%. Sin embargo, el personal de varios hospitales de la región, sí ha respondido a este llamado, destacándose justamente el Hospital de La Serena en donde más de un 92% de su dotación ya se encuentra protegida, situación que ha ido de la mano con la preparación del recinto en diferentes ámbitos propios de su funcionamiento en Campaña de Invierno

“el hospital, a partir del año pasado realizó esfuerzos importantes para poder aumentar la cantidad de camas producto del cierre del Hospital Modular. Pero nosotros nos preparamos, aperturamos 42 nuevas camas que ya en este periodo estamos concretando las últimas de ellas, no solo también en camas, sino que también en los flujos de urgencia”, sostuvo Carla Ahumada, directora (s) del Hospital de La Serena.

A nivel global y tomando en cuenta el panorama regional, aún falta mucho por hacer en materia de cobertura de vacunación y el compromiso de la población es fundamental, así lo enfatiza Ernesto Jorquera, director del Servicio de Salud Coquimbo,

“tenemos algunas comunas que están al debe, como Coquimbo, La Serena y Punitaqui. Necesitamos que las comunidades de esas poblaciones, por favor, se acerquen a sus centros de vacunación. Todos los CESFAM, todos los hospitales como los de Andacollo, Salamanca, Vicuña, Los Vilos, entre otros, tienen lugares de vacunación, así también como nuestros propios vacunatorios de los hospitales mayores. Por favor, acérquense a esos lugares o lleven a quienes correspondan y están en estos grupos que hemos distinguido de riesgo, a vacunarse. La verdad, ganamos mucho con la vacuna, las vacunas salvan vidas”.

En esta misma línea, el kinesiólogo Edward Navarro, encargado de Campaña de Invierno del Servicio de Salud Coquimbo, recordó que

“tenemos puntos de vacunación en toda la región, especialmente en aquellas zonas con mayor población, como son Coquimbo, La Serena u Ovalle, eso van cambiando semana a semana, y se pueden informar en las página de Facebook, e Instagram, y además hay unos folletos que hemos ido difundiendo incluso por WhatsApp, para que la comunidad le llegue más a mano”.

Es importante recordar que las vacunas no hacen efecto de manera inmediata, sino que demoran, más o menos, de 10 días a 2 semanas, en lograr la inmunidad en el cuerpo, por eso el momento para vacunarse es ahora y no seguir esperando a que se acerque el invierno, las vacunas son seguras y se recomienda en el caso de los adultos, administrar de manera simultánea la inmunización contra influenza y COVID-19 de manera de estar completamente protegidos de los virus respiratorios circulantes en estos momentos.

No comments

leave a comment