Tras una visita inspectiva, el municipio de Ovalle, el Gobierno Regional y la Dirección de Arquitectura confirmaron que el establecimiento continúa avanzando y que la comunidad podrá contar con la nueva infraestructura durante el próximo año escolar.

La reposición de la Escuela San Antonio de la Villa, en Barraza (Ovalle), retomó su ritmo de construcción tras un extenso período marcado por la quiebra de la empresa contratista original, la relicitación del proyecto y la supervisión reforzada de las instituciones involucradas.
En una visita realizada por el alcalde de Ovalle, consejeros regionales y representantes de la Dirección Regional de Arquitectura, se constató que la obra —hoy con cerca de un 97% de avance— sigue en ejecución y debería estar finalizada en los próximos meses, permitiendo que los estudiantes puedan utilizarla durante el año escolar 2026.
El alcalde de Ovalle, Héctor Vega, destacó el compromiso interinstitucional para asegurar la continuidad del proyecto, señalando que la obra ha sido particularmente compleja por las dificultades que enfrentó en su desarrollo.
“Vinimos a revisar el avance. Se agradece siempre la preocupación que tiene la Dirección de Arquitectura y los consejeros regionales para visitar este establecimiento, que para nosotros ha tenido bastantes problemas en su ejecución. Hoy vemos que está avanzando. Todavía tenemos plazo para terminar en diciembre, así que vamos a seguir fiscalizando y revisando. La obra no ha estado exenta de problemas, pero mantenemos la preocupación constante. Llamamos a la tranquilidad de los vecinos de Barraza, porque la escuela está avanzando y nos vamos a preocupar de que se termine durante el año”, afirmó.
Desde la Comisión de Educación del Consejo Regional, la consejera Valeria Chacana explicó que la inspección en terreno permitió constatar un progreso mayor al que se esperaba a partir de algunos antecedentes divulgados anteriormente.
“Realizamos la visita por algunas noticias que habían surgido. Sin embargo, vemos un avance importante. Esperamos que la comunidad reciba pronto esta infraestructura que va a aportar al desarrollo educativo de niños y niñas. Confiamos en que puedan utilizar las instalaciones en marzo, así que nos vamos mucho más tranquilos, pero seguiremos atentos al desarrollo de la obra”, señaló.
El director regional de Arquitectura del MOP, Jorge Godoy, también entregó detalles respecto al estado del contrato, recordando que el proyecto se ha desarrollado en un escenario particularmente difícil debido a la quiebra de la empresa original y a los problemas de liquidez presentados posteriormente por la nueva contratista. Aun así, destacó que la obra continúa dentro de los plazos vigentes.
“Estamos haciendo seguimiento a un contrato que ha sido complejo. La empresa anterior quebró y hoy la nueva ha tenido algunos problemas de liquidez. Por eso hemos reforzado la supervisión. Tenemos plazo de término contractual hasta el 22 de diciembre y, aunque hay complejidades, no hay atrasos relevantes. Nuestro compromiso es que los niños puedan ingresar en marzo en este edificio”, explicó.
La obra contempla más de 6.700 metros cuadrados de infraestructura, entre aulas, áreas administrativas, comedor, patios cubiertos y descubiertos, multicancha techada, graderías, áreas verdes, bodegas y estacionamientos. Además, incorpora sistemas de acondicionamiento térmico, eficiencia energética y una planta de tratamiento de aguas servidas. La iniciativa ha significado una inversión superior a los tres mil millones de pesos, financiada en su totalidad por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional.
En la actualidad, la empresa adjudicada —HURUE Ltda.— continúa trabajando en las terminaciones, instalaciones y equipamiento, proceso que se complementará con la puesta en marcha de los sistemas sanitarios y eléctricos, y con la habilitación completa de los patios y espacios deportivos. Si bien aún resta cursar el último estado de pago correspondiente a diciembre, las autoridades confirmaron que el proyecto se mantiene en curso y que la comunidad podrá contar con el establecimiento completamente habilitado durante los próximos meses, con la meta de iniciar el año escolar 2026 en la nueva infraestructura.
