
El principal recinto de salud de alta complejidad de la Provincia de Limarí dio un paso histórico en la modernización de sus procesos de gestión y en la implementación de su nuevo sistema de ficha clínica electrónica ALMA.
Se trata de la primera atención de su equipo de hospitalización domiciliaria con acceso a la ficha clínica de manera remota y en terreno, esto representa un hito para el recinto, ya que anteriormente, si los equipos requerían acceder a la información del paciente, tenían que trasladarse nuevamente al hospital para revisarla y luego, volver a contactarlo para retomar la atención.
Ahora, con el sistema ALMA, los equipos pueden acceder a la información del paciente en el mismo domicilio del paciente, lo que permite optimizar tiempos, recursos y agilizar la toma de decisiones respecto a los tratamientos y cuidados que se le indican al paciente.
Esta primera atención fue realizada por el equipo de Hospitalización Domiciliaria, quienes, además de efectuar la visita, completaron el registro clínico directamente en la plataforma digital, lo que permitió cerrar el proceso de manera inmediata y sin necesidad de trámites posteriores.
Así lo explica el doctor Diego Aguirre, médico jefe de la unidad de Hospitalización domiciliaria del Hospital de Ovalle, quién dijo
“antes trabajábamos con la ficha clínica escrita, todo era manual… hoy día, tener en tiempo real los signos vitales del paciente, exámenes de laboratorio, resultados y evoluciones de todos los estamentos, para nosotros es un avance significativo que va en beneficio del usuario”.
El profesional comenta que, gracias al nuevo sistema ALMA, “vemos como la atención hoy se hace más expedita, abarcamos en menos tiempo una mayor cantidad de pacientes, porque se nos hace mucho más fácil la atención del usuario”.
El equipo de Hospitalización domiciliaria está compuesto por 25 personas, quienes se trasladan a las casas de los pacientes que continúan su proceso de recuperación en sus hogares. Cuentan con 40 cupos que están a cargo de personal clínico, quienes se esmeran por entregar una atención de calidad en terreno. El doctor Aguirre comentó que, gracias a al nuevo sistema informático, “nos permite a todos los estamentos involucrarnos de manera activa y protagónica en la atención del paciente en tiempo real”.
Al permitir que la información clínica de los pacientes quede disponible en tiempo real para los equipos de salud, mejorará la continuidad de los cuidados y agilizará las derivaciones. Así lo asegura Lilian Castillo, enfermera jefa de esta unidad de atención domiciliaria, quién comenta que “la atención es más oportuna y la toma de decisiones respecto al tratamiento va a ser más clara y se le puede entregar una atención más completa al paciente”.
Este impacto positivo en la atención de pacientes se debe a que el nuevo sistema ALMA, permite que el equipo de atención domiciliaria se traslade con un tablet conectado a internet con el que los equipos tienen acceso a la ficha clínica del paciente en terreno.
“Desde que el paciente ingresa o fue atendido en la urgencia, el quipo va a tener acceso en tiempo real durante la visita a la ficha clínica del paciente”, consignó Lilian Castillo
Antes de usar el sistema ALMA y poder tener acceso a la ficha clínica de los pacientes, Lilian comenta que las atenciones en el sector rural de Ovalle eran complicadas, ya que, “si estábamos en Sotaquí, y necesitábamos un resultado de examen, venirnos de Sotaquí al hospital de ovalle es mucho más complejo en comparación a que con el sistema ALMA ahora podemos ver ahí mismo la información del paciente”.
Ahora el sistema ALMA “permite que el médico revise los exámenes y el equipo de enfermería revise los antecedentes del paciente y puedan tomar una decisión dentro de la visita del paciente”
Respecto a los beneficios de este nuevo sistema y con la perspectiva de que seguirá avanzando dentro del Hospital de Ovalle, la enfermera Lilian Castillo quiso entregar un mensaje al resto de funcionarios que todavía esperan el desafío de implementar esta nueva herramienta de ficha clínica electrónica en sus respectivas unidades, haciendo énfasis en que “el sistema ALMA es súper amigable, tengan confianza, porque quizás es un proceso que va a costar tomar el ritmo, como todas las cosas nuevas, pero de verdad es un sistema que nos permite acceder a toda la información del paciente”
La implementación de ALMA comenzó en marzo pasado en el área de atención abierta y se ha extendido gradualmente a distintas unidades. Con esta primera visita domiciliaria registrada en terreno, el Hospital de Ovalle se posiciona como pionero en el uso de la ficha clínica electrónica en la región y abre un nuevo camino para la digitalización de la salud en La Región de Coquimbo.