
En el Valle de Camisas esperan que Minera Los Pelambres pueda entregar certezas de que nuevo derrame del concentraducto no afectó sus sistemas de Agua Potable Rural tras ser vertido en piscinas contiguas a sus pozos.
Un nuevo derrame de relave desde el concentraducto de Minera Los Pelambres, en Salamanca, mantiene en alerta a las comunidades del Valle de Camisas. El material fue vertido en piscinas de emergencia ubicadas junto a los pozos de Agua Potable Rural (APR), lo que ha generado temor ante una posible filtración y contaminación del agua que abastece a las localidades de Camisas, El Arrayán, Palquial, Peladeros y Colliguay.
La preocupación vecinal se ha traducido en acciones concretas como cortes de la ruta que conecta desde y hacia Salamanca, a la espera de respuestas claras por parte de la empresa.
Milena Báez, exconcejala y dirigenta del valle, advirtió que este no es un hecho aislado:
“No es un hecho fortuito ni aislado. Hace dos meses ocurrió exactamente lo mismo y también se tuvo que echar relaves a una de las piscinas que está acá en el valle de Camisas. Anteriormente, en 2021, también tuvimos el mismo conflicto con Minera Los Pelambres: se echó relave a las piscinas de Camisas y esas piscinas acusaron filtración. Se hizo un paro como de dos meses para llegar a acuerdo con Minera Los Pelambres porque aguas abajo, en el mismo estero de Camisas, están los pozos de agua potable de El Arrayán, Palquial y de Colliguay. Entonces, el riesgo de que se filtren las piscinas para nosotros es un riesgo de tener aguas contaminadas”, sostuvo.
El senador Daniel Núñez participó en una asamblea con las comunidades afectadas y exigió respuestas inmediatas:
“Acá hay un aspecto central: Minera Los Pelambres, una vez más, tiene un incidente que genera contaminación y que pone en riesgo la salud de los habitantes. Lo que ellos quieren es certeza de que no hubo filtración desde las piscinas aledañas al concentraducto y que estas no afectaron los pozos de agua potable rural. Estamos hablando de la salud de las personas, del acceso al agua, un derecho humano. Hasta ahora no ha habido respuesta de Minera Los Pelambres a estas demandas”.
Núñez agregó: “Quiero solidarizar con los pobladores y de una vez por todas exigir que Pelambres se haga responsable ante los conflictos ambientales que provoca, y que tienen en alerta a todas las comunidades de estos sectores de la comuna de Salamanca”.
Por su parte, la diputada Nathalie Castillo planteó que es urgente tomar medidas:
“Queremos que los pozos de agua, y principalmente los APR, tengan todos los estudios necesarios para poder garantizar el consumo humano del agua y también del regadío que realiza la agricultura familiar campesina de la zona”, afirmó.
Castillo fue enfática en responsabilizar a la empresa: “Acá no se trata solamente de un evento aislado. Estamos frente a una falta de responsabilidad sistemática de la empresa, que debe mejorar, modernizarse y tener un trabajo real y efectivo ante las eventualidades que surgen de las operaciones mineras en los territorios y comunidades campesinas”.