m
Noticias Recientes
HomeDestacadosAlcalde y dirigentes agrícolas de Monte Patria se reúnen con el subsecretario de Agricultura por apoyos frente a crisis por mosca de la fruta

Alcalde y dirigentes agrícolas de Monte Patria se reúnen con el subsecretario de Agricultura por apoyos frente a crisis por mosca de la fruta

La cita tuvo lugar en Teatinos 40, al costado del Palacio de la Moneda, hasta el lugar se trasladaron dirigentes de pequeños y medianos agricultores, todos en búsqueda de respuestas ante el complejo escenario agrícola en la zona.

Cerca de 171 exportadores y a lo menos 100 productores pequeños son los afectados por el control de las diversas campañas de Mosca de la Fruta en la comuna de Monte Patria; cifras que sin duda inquietan a los trabajadores y propietarios de estas producciones, los que movilizados en sus respectivas dirigencias requirieron al municipio local tomar acción frente a la situación.

Hoy, esas acciones han llevado a una reunión con el Subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza, reunión gestionada por la diputada Carolina Tello bajo el liderazgo del alcalde Cristian Herrera. La instancia, celebrada este lunes 21 de julio buscó resolver dudas sobre los tipos de seguros frente a pérdidas productivas, por mosca de la fruta; la implementación de barreras fitosanitarias para el sector y, eventualmente, el levantamiento de una declaratoria de zona de emergencia, lo que permitiría nuevos recursos para enfrentar la crisis.

Para poner en contexto; equipos del Departamento de Fomento Productivo Municipal han articulado una proyección de afectación en la zona. La potencial afectación de este fenómeno es multidimensional, entre ellas destaca la cuantificación de 1.000.000 kgs. de fruta en área cuarentenada en Campaña Tulahuén, otras 20.000 hectáreas cuarentenadas (7,2 kms) con centro en la localidad de Juntas, allí mismo 18.976.024 kgs. de fruta en área cuarentenada; pérdida de empleos por afectación en volumen de cosecha y finalmente, pérdida de oportunidad de negocios, demostrado en los precios de comercialización.

Tras la instancia de reunión, Alan Espinoza, Subsecretario de Agricultura y representante del ministerio declaró los principales acuerdos y compromisos tomados con la comitiva montepatrina. “Nos ha visitado el alcalde de Monte Patria, junto a productores y un concejal, para plantearnos el complejo escenario que viven por la mosca de la fruta. Aquí nos comprometimos a instalar una mesa de trabajo regional para ver y conocer cuál es la realidad, para ver cómo podemos constituir apoyos desde el ministerio. De aquí a dos semanas más pensamos tener novedades concretas para Monte Patria”.

En la misma línea, el alcalde Cristian Herrera Peña enfatizó en los compromisos, asegurando que el objetivo tras las gestiones es poner en contexto la compleja situación, avanzando a la declaratoria de estado de emergencia por crisis productiva, “estamos junto a nuestros productores presentándole al subsecretario lo que vivimos, nosotros tenemos voluntad de mejorar esta situación, erradicar la mosca de la fruta. Esperamos poder concretar estas nuevas reuniones y conseguir instrumentos para ayudar a nuestros emprendedores. Nosotros haremos el catastro de afectados, con ello impulsar la idea de decretar zona de catástrofe agrícola para la comuna y obtener apoyo para nuestros agricultores”.

La comitiva estaba integrada por un grupo considerable de personas, dirigentes de diversos sectores, principalmente de Tulahuén y Juntos, también estuvo presente el concejal de la comuna y a su vez agricultor, Renato Valderrama Bravo.

Entre las representantes del mundo agrícola, la agricultora de la localidad El Macano, Fanny García, también tuvo palabras para esta jornada de trabajo en el ministerio. “De aquí por lo menos nos llevamos una respuesta que no teníamos, nos llevamos el compromiso que dentro de 2 a 3 semanas tendremos una respuesta más concreta del problema que nos aqueja. Entendemos el esfuerzo que está haciendo la autoridad, todos estamos comprometidos con el tema, tanto nosotros como agricultores como las autoridades regionales y nacionales”.

Ricardo Villalón, presidente de la agrupación de Agricultores del sector de Tulahuén también se refirió a esta reunión, valorando el compromiso de análisis de zona de emergencia, “una grata impresión del subsecretario, nos vamos un poquito más tranquilos respecto a la catástrofe que estamos viviendo, esperamos que llegue la ayuda comprometida. Yo voy urgente a reunirme con mi gente, para llegar con estas noticias que nos acaban de entregar”.

La principal tarea por parte del municipio de Monte Patria, será establecer un catastro detallado de afectaciones, así como también de agricultores   afectados, para con ello analizar herramientas de ayuda.

Junto con ello se reafirma el compromiso de una mesa de trabajo sectorial, con el municipio, la comunidad, personal del SAG y representantes de la propia subsecretaría de Agricultura. El objetivo, es llegar con soluciones concretas a los afectados por esta plaga, para así generar nuevos mecanismos de erradicación, pero manteniendo la economía de las familias afectadas en el proceso.

No comments

leave a comment