
En el salón de reuniones del Hospital de Illapel, se desarrolló una jornada especial del Comité Provincial de Prevención de Riesgos y Desastres, con fuerte énfasis en fortalecer los planes comunales de emergencia de cada municipio.
El Servicio Nacional de Prevención de Riesgos y Desastres, SENAPRED Región de Coquimbo llevó a cabo un COGRID Provincial Extraordinario en la provincia de Choapa, con la finalidad de solicitar a los alcaldes de cada comuna, el fortalecimiento y actualización de los respectivos planes comunales de emergencia y levantamiento de puntos críticos, cuyo objetivo central es coordinar de manera oportuna, acciones preventivas y de respuesta ante emergencias que se pudieran suscitar en la zona sur de la región.
La jornada efectuada en el salón de reuniones del Hospital de Illapel, “Humberto Elorza Cortés”, estuvo liderada por el Delegado Presidencial de Choapa, Jonatan Vega Carvajal, quien fue enfático en señalar que, los planes comunales de emergencia, son una herramienta fundamental para la planificación y ejecución de medidas para reducir riesgos y mitigar los efectos de desastres naturales, o aquellos provocados por el ser humano.
“Hay un desafío importante que es levantar las principales prioridades y nos dimos como tarea que sean tres por comuna, para que se puedan levantar a nivel regional y así poder obtener un financiamiento que pueda permitir ir evaluando y desarrollando un trabajo que permita eliminar estos puntos que son más importantes a nivel de comuna”, señaló, el Delegado Presidencial de Choapa, Jonatan Vega Carvajal .
Mientras que el alcalde de Canela, Waldo Contreras, dijo que
“Nuestras principales falencias van ligados a temas que tienen que ver con la conectividad, temas de antenas de celulares sin cobertura, es una de las principales deficiencias que tenemos como comuna, hemos presentado muchos reclamos por parte de los usuarios, sobretodo en sectores rurales donde hay que hacer mayor mantención a las antenas para que nos permitan una mejor conectividad, además de ello, hemos tenido problemas con los robos de cables y los cortes constantes de energía eléctrica que han afectado la calidad de vida de las personas”
“Nosotros tenemos el Valle de Pupío donde tenemos ahí una situación de mucho interés por los riesgos que significa, como es el tranque de relaves El Mauro donde hemos solicitado algunos lineamientos y hemos estado trabajando en un plan de emergencia de lanzamiento no programado con el apoyo de SENAPRED y con la instituciones que tienen que ver con esto” manifestó el jefe comunal de Los Vilos, Christian Gross Hidalgo
Por su parte., el jefe comunal de Illapel, Denis Cortes Aguilera, expresó que
“Nosotros acá hemos comentado algunos puntos críticos que tienen que ver con la conectividad vial en lo que es la cuesta Cavilolen, principalmente el sector del by-pass, que se nos genera algunos puntos de inundación, quebradas que tenemos por la geografía particular de la comuna en el sector de Aucó, ya que ene se sector siempre se corta el camino que va hacia Canela, y también algunos temas interiores de caminos mas rurales”
“Acá yo expuse un tema fundamental como la falta de recursos, hoy cada punto crítico para ir solucionándolo, se necesita de recursos y financiamiento, y es ahí donde debemos articular entre los diferentes servicios, expuse puntualmente, en la comuna de Salamanca, un caso, que es el desprendimiento de roca y tierra del cerro “Caracha”, y hemos estado durante estos cuatro meses viendo este tema, levantando las solicitudes, pero falta financiamiento” enfatizó el alcalde de Salamanca, Carlos Lillo Álamos
Finalmente, Ángelo Hernandez Diaz, Director Regional de SENAPRED, expresó que
“Hemos dado un gran paso inicial, como es la definición y determinación de los puntos críticos gracias al trabajo de todos las comunas con sus equipos de trabajo liderados por sus alcaldes, ya que nos permiten, primero, identificar cuáles son las zonas de riesgo y las vulnerabilidades que se puedan presentar para de esa forma tomar las medidas necesarias para enfrentar o mitigar ese efecto o buscar una solución al respecto, y lo segundo, es la educación de las personas”