
Illapel, La Serena y Coquimbo son las comunas que registran las más bajas cifras de vacunación en la Región de Coquimbo, con un 64,8%, 65,4%, 67,54% respectivamente.
Hasta el CESFAM Urbano, ubicado en la capital de la Provincia de Choapa, llegaron autoridades y equipos de salud, para reforzar el llamado a la vacunación e inmunización, especialmente para aquellos recién nacidos y lactantes que se deben proteger contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) quienes, junto a los adultos mayores, representan los segmentos de la población con las cifras más bajas en la región.
Para cuidar a su hija Lianis, llegó al CESFAM, Liset González, quien asistió
“porque mi hija del medio que tiene 6 años ya tuvo el virus sincicial por no haberse vacunado a tiempo y estuvo hospitalizada cuando tenía 3 meses y medio. Mi hija estuvo con oxígeno, sonda por la nariz, fue muy complicado. Así que le digo a los padres que se pongan las pilas y vacunen a sus hijos antes de que pase algo más grave”, comentó.
En la misma línea, Javiera Muñoz acudió junto a su hija Josefa de 5 meses, al punto de inmunización en el centro de salud,
“hoy la vine a vacunar porque, además tengo otra hija de 2 años que está con una rinofaringitis y tuvo el sincicial el año pasado, entonces ahora quiero proteger a Josefa porque es más pequeñita y no quiero que tenga el virus sincicial”.
Actualmente, Illapel, La Serena y Coquimbo se encuentran dentro de las comunas que registran las cifras más bajas de inmunización contra el VRS en la Región de Coquimbo, con un 64,8%, 65,4%, 67,54% respectivamente. Por eso es el llamado enérgico que realiza el sector salud, para revertir este panorama, sobre todo en la comuna de Illapel.
“Estamos reforzando e invitando con mucha fuerza, a las madres y padres de todos los niños que hayan nacido después del 1 de octubre del año 2024. Este es un esfuerzo grande que ha hecho el país para dar inmunización a todos los niños contra el Virus Respiratorio Sincicial. El año pasado esta campaña fue un éxito, no tuvimos que lamentar la muerte de ningún niño menor de un año, en la cual adquieren este virus y puede hacer mucho daño, puede ser hasta fatal, letal, y por tanto este año estamos redoblando los esfuerzos”, sostuvo Ernesto Jorquera, director del Servicio de Salud Coquimbo.
Al llamado también se sumó, Beatriz Zúñiga, encargada de inmunizaciones del Servicio de Salud, quien recalcó que el Virus Respiratorio Sincicial
“es un virus que causa hospitalizaciones e incluso consecuencias graves como el fallecimiento. La gran mayoría de los lactantes cursan en algún momento de su vida con la enfermedad del virus respiratorio sincicial, así que es importante prevenir las secuelas graves y en este caso las hospitalizaciones, también los más chiquititos que son los más vulnerables de tener hospitalizaciones o incluso fallecimientos por los virus respiratorios. En este caso, al ser un medicamento tiene, efecto inmediato. Entonces la protección en el momento en que se inmunizan la tienen de manera inmediata, a diferencia de las vacunas que se demora aproximadamente dos semanas en lograr el efecto de inmunidad en el cuerpo”, explicó.
La estrategia del Ministerio de Salud, primera en su tipo en Latinoamérica, consiste en la aplicación gratuita del anticuerpo monoclonal Nirsevimab a los recién nacidos para inmunizarlos contra el virus respiratorio sincicial (VRS), preferentemente en las maternidades de los hospitales, pero también en los CESFAM. Sin embargo,
“esta campaña no funciona si es que los protagonistas principales que son la comunidad, que son en este caso las madres y padres de estos niños menores, no los traen a vacunar. Así es que estamos haciendo una pesquisa activa, eso es la estrategia que estamos siguiendo con el equipo de salud, también buscar en conjunto con el Hospital de Illapel en este caso, todos los menores nacidos después del 1 de octubre para saber quiénes son, dónde están y también ir a visitarlos en caso de que sea necesario, la campaña no funciona si la comunidad no se compromete con esto”, destacó el director del Servicio de Salud Coquimbo.
Finalmente, Roberto Ramírez, jefe del Departamento de Salud de Illapel, indicó que,
“efectivamente la comuna está con un rango de porcentaje menor, pero estamos avanzando, teníamos 108 personas de población objetivo, vamos en aproximadamente 70. Así que hacemos oportunamente un llamado en conjunto con el Servicio de Salud Coquimbo y en representación de nuestro alcalde, a que la población se vacune, a que pasen a nuestros centros de salud, a los CESFAM Villa San Rafael y Urbano y que puedan acceder de forma gratuita a esta inmunización”, puntualizó.