m
Noticias Recientes
HomeNoticiasSe destinarán 97 millones de pesos para Cruz de Cañas: histórica regularización de terrenos ayudará a más de 2 mil familias

Se destinarán 97 millones de pesos para Cruz de Cañas: histórica regularización de terrenos ayudará a más de 2 mil familias

De cerca ha seguido el proceso la diputada Nathalie Castillo, quien, en conjunto con la comunidad, ha impulsado las gestiones para mejorar la calidad de vida de los vecinos de este sector periurbano de Coquimbo. “Esta regularización puede marcar un hito”, señaló la parlamentaria,

La brecha histórica entre la ciudad y la ruralidad hoy es cada vez menor para los vecinos y vecinas de Cruz de Cañas, sector periurbano de la comuna de Coquimbo, que en su más reciente asamblea se informó del apoyo gubernamental para la regularización de loteos. Un paso fundamental que les permitirá en un futuro tener acceso a agua, electricidad y obras de mejoramiento de calles, entre otras inversiones públicas.

Este proceso ha sido acompañado por parlamentarios de la región: la diputada Nathalie Castillo y el senador Daniel Nuñez. Ambos han impulsado gestiones para que a nivel regional y central se apoye y colabore a la comunidad del sector oriente de Pan de Azúcar, en su lucha por una vida que se equipare a lo que ocurre en las zonas urbanas a nivel de acceso de servicios básicos fundamentales.

En concreto, serán poco más de 97  millones de pesos lo que se destinarán -a esperas de su aprobación por parte de la SUBDERE central- para la regularización de los loteos, a través de una asesoría técnica y legal. Una buena noticia que, a juicio de la diputada Castillo, es resultado de años de lucha y de organización social.

“Este proyecto va a beneficiar a más de 2 mil familias. Traerá dignidad y el Estado resolverá lo que está pasando con sectores que se emplazan fuera de las ciudades. Esta regularización puede marcar un hito para otras localidades que tenemos en la región de Coquimbo que han aumentado su densidad poblacional y que requieren respuestas”, señaló la parlamentaria.

Finalmente, para la presidenta de la Junta de Vecinos San Joaquín, Claudia Cereceda, avanzar en estas medidas permitirá, recalca, equiparar a la vida que tienen las familias en las ciudades.

“La ruralidad tiene distintas necesidades que han provocado que la población no tenga acceso al recurso hídrico, eléctricos, comunicaciones. Esto viene a reducir la diferencia histórica que existe siendo fundamental, además, considerando la gran falencia habitacional que hay en la región”, manifestó.

 

No comments

leave a comment