m
Recent Posts
HomeStandard Blog Whole Post (Page 46)

En la localidad de Carrizal comuna de Combarbalá 27 familias esperan hace más de 30 años, tener acceso a energía eléctrica en sus casas, lo que para la mayor parte del territorio nacional es algo tan normal, el simple hecho de prender la luz ó poder refrigerar sus alimentos, en esta localidad aún no puede ser una realidad. 

En la localidad de Carrizal comuna de Combarbalá 27 familias esperan hace más de 30 años, tener acceso a energía eléctrica en sus casas, lo que para la mayor parte del territorio nacional es algo tan normal, el simple hecho de prender la luz ó poder refrigerar sus alimentos, en esta localidad aún no puede ser una realidad. 

La Seremi del Trabajo de la región de Coquimbo, Claudia Santander, se reunió con los representantes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Elqui, oportunidad que permitió abordar en conjunto las materias que dicen relación con el panorama del empleo y con la calidad de vida de las y los trabajadores de la provincia.

La Seremi del Trabajo de la región de Coquimbo, Claudia Santander, se reunió con los representantes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Elqui, oportunidad que permitió abordar en conjunto las materias que dicen relación con el panorama del empleo y con la calidad de vida de las y los trabajadores de la provincia.

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Ovalle detuvieron a los imputados por su responsabilidad en una serie de delitos que afectaron a locales del comercio establecido de la comuna.

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Ovalle detuvieron a los imputados por su responsabilidad en una serie de delitos que afectaron a locales del comercio establecido de la comuna.

Durante una intervención que realizó este miércoles en plena sesión de la Cámara de Diputadas y Diputados, el parlamentario del Distrito 5, Víctor Pino Fuentes (PDG) , solicitó que se oficie al Presidente de la República, Gabriel Boric, para decretar Zona de Catástrofe a la región de Coquimbo por la grave crisis hídrica que enfrenta la zona.

“Como bien sabemos una sequía de más de 12 años nos pega fuerte en 231 comunas de nuestro país, conversando con varios alcaldes de mi distrito y con organismos tanto públicos y privados, a razón de que los embalses se encuentran a un 15% de su capacidad y la fuente tanto subterránea como superficiales no dan a basto, es sumamente importante tomar esta medida”, argumentó el diputado.

La autoridad mostró su preocupación por el avance que la sequía ha tenido en la región de Coquimbo, esto debido a que las comunas más grandes de la zona podrían entrar en racionamiento de agua a fines del 2022 de no tomarse ninguna acción. “Esta problemática nos coloca en el presente escenario de esperar antes de fin de año racionamientos del vital elemento en las comunas de La Serena y Coquimbo”, recalcó Pino.

Razón por la que el parlamentario solicitó que esta medida se pueda concretar “lo más rápido posible”, con el fin de que se puedan acelerar la entrega de recursos que permitan paliar esta calamidad pública.

Durante una intervención que realizó este miércoles

El Colegio de Profesores comunales de La Serena y territorial Coquimbo – Andacollo presentaron sus demandas y denuncias a la Seremi de Educación, Cecilia Ramírez, en reuniones sostenidas con sus presidentes y dirigentes de los directorios del magisterio, para abordar las temáticas de convivencia escolar, flexibilización de la jornada escolar completa, pago de cotizaciones previsionales y dificultades o despidos que han sufrido profesores y directores en el ejercicio de su función, de parte de sus sostenedores.

El Colegio de Profesores comunales de La Serena y territorial Coquimbo – Andacollo presentaron sus demandas y denuncias a la Seremi de Educación, Cecilia Ramírez, en reuniones sostenidas con sus presidentes y dirigentes de los directorios del magisterio, para abordar las temáticas de convivencia escolar, flexibilización de la jornada escolar completa, pago de cotizaciones previsionales y dificultades o despidos que han sufrido profesores y directores en el ejercicio de su función, de parte de sus sostenedores.

Los eventos regionales, se centraron en la comuna de Punitaqui, el Parque el Cendyr La Serena y el próximo sábado, siguiendo con la conmemoración, se realizará un evento deportivo – recreativo, en el Parque Urbano de Tierras Blancas, en Coquimbo.

Los eventos regionales, se centraron en la comuna de Punitaqui, el Parque el Cendyr La Serena y el próximo sábado, siguiendo con la conmemoración, se realizará un evento deportivo – recreativo, en el Parque Urbano de Tierras Blancas, en Coquimbo.

El Juzgado de Garantía de La Serena dejó este lunes 4 de abril sujetos a la medida cautelar de prohibición de comunicarse entre sí y con los coimputados, a los efectivos del Ejército A.A.T.S., K.M.G.M. y S.M.J.A.G., sindicados por el Ministerio Público como autores del delito de obstrucción a la investigación. Ilícito perpetrado en octubre de 2019, en la ciudad.

El Juzgado de Garantía de La Serena dejó este lunes 4 de abril sujetos a la medida cautelar de prohibición de comunicarse entre sí y con los coimputados, a los efectivos del Ejército A.A.T.S., K.M.G.M. y S.M.J.A.G., sindicados por el Ministerio Público como autores del delito de obstrucción a la investigación. Ilícito perpetrado en octubre de 2019, en la ciudad.

La iniciativa liderada por el gestor cultural Mauricio Antonio Ortiz (@soygestorcultural) , ya inició su ejecución y contará con una nutrida programación de actividades, entre las que destacan un interesante ciclo de charlas, dirigidas a todas aquellas personas interesadas en potenciar sus conocimientos en esta área

La iniciativa liderada por el gestor cultural Mauricio Antonio Ortiz (@soygestorcultural) , ya inició su ejecución y contará con una nutrida programación de actividades, entre las que destacan un interesante ciclo de charlas, dirigidas a todas aquellas personas interesadas en potenciar sus conocimientos en esta área

Se trata de la segunda etapa del proyecto, que fue postulado por el municipio de Ovalle y financiado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), que alcanza una inversión de $31.757.203. La iniciativa comenzó el mes pasado e incluye sectores de El Portal, población Fray Jorge, José Tomás Ovalle y la población Limarí y tiene un plazo de ejecución de 60 días.

Se trata de la segunda etapa del proyecto, que fue postulado por el municipio de Ovalle y financiado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), que alcanza una inversión de $31.757.203. La iniciativa comenzó el mes pasado e incluye sectores de El Portal, población Fray Jorge, José Tomás Ovalle y la población Limarí y tiene un plazo de ejecución de 60 días.

El Delegado Presidencial Rubén Quezada, junto al Seremi de Vivienda José Manuel Peralta y el Alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri, conversaron con las dirigentes del comité Pescadores 16S. “Asumimos un compromiso con ellos para abordar su situación”, señaló el Delegado Presidencial.
Total frustración tienen las cerca de 800 familias del comité de vivienda Pescadores 16S de Coquimbo quienes han visto truncado el sueño de la casa propia. Y es que en enero de este año se descubrió que todas las gestiones que han venido realizando desde el año 2017 no han tenido resultados ya que, según acusan, fueron estafados por un privado.

El Delegado Presidencial Rubén Quezada, junto al Seremi de Vivienda José Manuel Peralta y el Alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri, conversaron con las dirigentes del comité Pescadores 16S. “Asumimos un compromiso con ellos para abordar su situación”, señaló el Delegado Presidencial.
Total frustración tienen las cerca de 800 familias del comité de vivienda Pescadores 16S de Coquimbo quienes han visto truncado el sueño de la casa propia. Y es que en enero de este año se descubrió que todas las gestiones que han venido realizando desde el año 2017 no han tenido resultados ya que, según acusan, fueron estafados por un privado.