m
Recent Posts
HomeStandard Blog Whole Post (Page 24)

Junto con lamentar las declaraciones del alcalde La Higuera, Yerko Galleguillos, defensor de la iniciativa y apoyar el desarrollo de un Plan Integral para los habitantes de la comuna,  la diputada por Coquimbo releva en la importancia de proteger el maritorio según lo dispuesto en el Acuerdo de Escazú.

Junto con lamentar las declaraciones del alcalde La Higuera, Yerko Galleguillos, defensor de la iniciativa y apoyar el desarrollo de un Plan Integral para los habitantes de la comuna,  la diputada por Coquimbo releva en la importancia de proteger el maritorio según lo dispuesto en el Acuerdo de Escazú.

Las organizaciones que suscriben esta declaración manifiestan su rechazo al proyecto minero y portuario Dominga que será votado este miércoles 18 de enero por el Consejo de Ministros.

Las organizaciones que suscriben esta declaración manifiestan su rechazo al proyecto minero y portuario Dominga que será votado este miércoles 18 de enero por el Consejo de Ministros.

El monto total de inversión superó los $60.656 millones del Gobierno Regional. Con un positivo balance cerró el año 2022 la gobernadora regional, Krist Naranjo, quien dio a conocer que la ejecución presupuestaria del Gobierno Regional llegó al 95%, lo que equivale a un monto superior a los $60.656 millones de inversión, superando todas las expectativas en un complejo escenario económico.

El monto total de inversión superó los $60.656 millones del Gobierno Regional. Con un positivo balance cerró el año 2022 la gobernadora regional, Krist Naranjo, quien dio a conocer que la ejecución presupuestaria del Gobierno Regional llegó al 95%, lo que equivale a un monto superior a los $60.656 millones de inversión, superando todas las expectativas en un complejo escenario económico.

Luego de 5 años y tras una serie de apruebos y rechazos, la legalidad vigente hizo que el Proyecto Minero siga superviviendo, luego de una década en disputa en la región de Coquimbo, y nuevamente esté en manos del Consejo de Ministros. Anteriormente esa instancia había rechazado el proyecto, durante el Gobierno de Bachelet en 2017. En la Comisión de Medioambiente de la Cámara estuvieron invitados, la directora de la ONG «Alianza Humboldt» de Atacama y Coquimbo Nancy Duman y la diputada Carolina Tello para solicitar el rechazo a este megaproyecto.

Luego de 5 años y tras una serie de apruebos y rechazos, la legalidad vigente hizo que el Proyecto Minero siga superviviendo, luego de una década en disputa en la región de Coquimbo, y nuevamente esté en manos del Consejo de Ministros. Anteriormente esa instancia había rechazado el proyecto, durante el Gobierno de Bachelet en 2017. En la Comisión de Medioambiente de la Cámara estuvieron invitados, la directora de la ONG «Alianza Humboldt» de Atacama y Coquimbo Nancy Duman y la diputada Carolina Tello para solicitar el rechazo a este megaproyecto.

En una cita con la cooperativa de cítricos D’Aquiles, la comunidad pidió colaboración para potenciar su producción de limones, a la vez de exponer problemáticas como la electrificación, seguridad y pavimentación.

En una cita con la cooperativa de cítricos D’Aquiles, la comunidad pidió colaboración para potenciar su producción de limones, a la vez de exponer problemáticas como la electrificación, seguridad y pavimentación.

Estos cursos concluyen el próximo 27 de enero y el lunes 30 de enero se realizará el proceso de inscripción para quienes quieran participar durante febrero en la Piscina Municipal.

Estos cursos concluyen el próximo 27 de enero y el lunes 30 de enero se realizará el proceso de inscripción para quienes quieran participar durante febrero en la Piscina Municipal.

La Mesa de Desarrollo Rural realizada en Ovalle contó con la presencia de dirigentes campesinos de las tres provincias, además de delegados presidenciales, diputados, alcaldes, cores, Seremis y el senador Daniel Núñez.

La Mesa de Desarrollo Rural realizada en Ovalle contó con la presencia de dirigentes campesinos de las tres provincias, además de delegados presidenciales, diputados, alcaldes, cores, Seremis y el senador Daniel Núñez.

El recinto cuenta con 24 sitios demarcados, para que las familias puedan disfrutar de este espacio de forma gratuita, pero con un máximo de 7 días. Para estos efectos deberán entregar una carta dirigida al alcalde en la Oficina de Partes del municipio de Ovalle y retirar su autorización en el departamento de Aseo y Ornato.

El recinto cuenta con 24 sitios demarcados, para que las familias puedan disfrutar de este espacio de forma gratuita, pero con un máximo de 7 días. Para estos efectos deberán entregar una carta dirigida al alcalde en la Oficina de Partes del municipio de Ovalle y retirar su autorización en el departamento de Aseo y Ornato.

Propuesta de la Gobernadora Krist Naranjo se ejecutara durante los meses de abril a diciembre de 2023, en tanto el programa Proempleo 2022 se extenderá durante los meses de febrero a marzo de 2023

Propuesta de la Gobernadora Krist Naranjo se ejecutara durante los meses de abril a diciembre de 2023, en tanto el programa Proempleo 2022 se extenderá durante los meses de febrero a marzo de 2023

Los diputados de la región Carolina Tello, Daniel Manoucherhi, la gobernadora Krist Naranjo, el gobernador de Atacama, Miguel Vargas, entre otras autoridades de nivel nacional, 50 en total, entregaron una carta al Pdte Gabriel Boric en La Moneda con la finalidad de que el Consejo de Ministros se pronuncie en contra del Proyecto Minero Dominga el próximo 18 de enero atendiendo el riesgo irreparable para el ecosistema en el Archipiélago de Humboldt.

Los diputados de la región Carolina Tello, Daniel Manoucherhi, la gobernadora Krist Naranjo, el gobernador de Atacama, Miguel Vargas, entre otras autoridades de nivel nacional, 50 en total, entregaron una carta al Pdte Gabriel Boric en La Moneda con la finalidad de que el Consejo de Ministros se pronuncie en contra del Proyecto Minero Dominga el próximo 18 de enero atendiendo el riesgo irreparable para el ecosistema en el Archipiélago de Humboldt.