m
Recent Posts
HomeStandard Blog Whole Post (Page 21)

Agosto es reconocido a nivel mundial como el periodo del año en que se conmemora la importancia de prevenir enfermedades del corazón, asumiendo conductas responsables con nuestro organismo.  Según estudios del Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades cardiacas son la primera causa de muerte en Chile y el mundo, llegando a alcanzar la triste cifra de una muerte cada 20 minutos debido a patologías del sistema circulatorio.

Agosto es reconocido a nivel mundial como el periodo del año en que se conmemora la importancia de prevenir enfermedades del corazón, asumiendo conductas responsables con nuestro organismo.  Según estudios del Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades cardiacas son la primera causa de muerte en Chile y el mundo, llegando a alcanzar la triste cifra de una muerte cada 20 minutos debido a patologías del sistema circulatorio.

El “Congreso Pedagógico y Curricular: La Educación es el Tema” es un proceso participativo promovido por el Ministerio de Educación para actualizar el currículum escolar desde 1° básico a II medio, según las definiciones de la Ley General de Educación.

El “Congreso Pedagógico y Curricular: La Educación es el Tema” es un proceso participativo promovido por el Ministerio de Educación para actualizar el currículum escolar desde 1° básico a II medio, según las definiciones de la Ley General de Educación.

Gran interés concitó el conversatorio “Aspectos relevantes de la investigación de causas sobre violación a los derechos humanos”, organizada por la Corte de Apelaciones de La Serena en el marco de las actividades de conmemoración de su 174° aniversario.

Gran interés concitó el conversatorio “Aspectos relevantes de la investigación de causas sobre violación a los derechos humanos”, organizada por la Corte de Apelaciones de La Serena en el marco de las actividades de conmemoración de su 174° aniversario.

“La recuperación de este espacio tan importante para la comuna de Combarbalá , nació de una conversación que tuvimos junto a CONAF, viendo la posibilidad de recuperar este espacio, que siendo de propiedad del Servicio de Salud de Coquimbo, alberga una diversidad tremendamente rica para nuestra comuna.

“La recuperación de este espacio tan importante para la comuna de Combarbalá , nació de una conversación que tuvimos junto a CONAF, viendo la posibilidad de recuperar este espacio, que siendo de propiedad del Servicio de Salud de Coquimbo, alberga una diversidad tremendamente rica para nuestra comuna.

Más de 300 personas participaron de un encuentro que se realizó en el salón Gabriel González Videla de la Delegación Presidencial de la Región de Coquimbo que tuvo como objetivo detallar los ejes principales y los beneficios del proyecto de Reforma a las Pensiones presentada por el Gobierno y que se tramita en el Congreso Nacional.

Más de 300 personas participaron de un encuentro que se realizó en el salón Gabriel González Videla de la Delegación Presidencial de la Región de Coquimbo que tuvo como objetivo detallar los ejes principales y los beneficios del proyecto de Reforma a las Pensiones presentada por el Gobierno y que se tramita en el Congreso Nacional.

Los “Awatiñas”, agrupación boliviana de música folclórica, concluyó hace algunos días su gira por la región de Coquimbo celebrando sus 49 años de historia. 4 presentaciones tuvieron en total. La primera fue de carácter gratuita en el colegio Pedro Aguirre Cerda de La Serena, la segunda en la Plaza de Armas de Coquimbo -también gratuita-, el viernes se presentaron en el Teatro Municipal de La Serena y la última muestra musical fue realizada el sábado en la comuna de Canela; todas ocasiones en la que los asistentes disfrutaron de sus canciones con fuerte arraigo andino, tales como “Vida ya no es vida”, “Kullakita”, “Mi Triste adiós”, “Desde Lejos he venido”, entre otras.

Los “Awatiñas”, agrupación boliviana de música folclórica, concluyó hace algunos días su gira por la región de Coquimbo celebrando sus 49 años de historia. 4 presentaciones tuvieron en total. La primera fue de carácter gratuita en el colegio Pedro Aguirre Cerda de La Serena, la segunda en la Plaza de Armas de Coquimbo -también gratuita-, el viernes se presentaron en el Teatro Municipal de La Serena y la última muestra musical fue realizada el sábado en la comuna de Canela; todas ocasiones en la que los asistentes disfrutaron de sus canciones con fuerte arraigo andino, tales como “Vida ya no es vida”, “Kullakita”, “Mi Triste adiós”, “Desde Lejos he venido”, entre otras.

La jornada, organizada por el departamento de Salud Municipal, la Oficina de la Mujer y Equidad de Género y Psircutopía, se efectuó en el salón auditorium del Instituto Santo Tomás, y se enfocó en temas relacionados con prestaciones de la Oficina de la Mujer, salud mental y nueva Ley de Pensión de Alimentos.

La jornada, organizada por el departamento de Salud Municipal, la Oficina de la Mujer y Equidad de Género y Psircutopía, se efectuó en el salón auditorium del Instituto Santo Tomás, y se enfocó en temas relacionados con prestaciones de la Oficina de la Mujer, salud mental y nueva Ley de Pensión de Alimentos.