m
Recent Posts
HomeStandard Blog Whole Post (Page 108)

Tras un año y medio fuera de los escenarios y actividades protocolares en Ovalle, el próximo domingo 29 de agosto, desde las 12 horas, volverá a sonar la música del Orfeón Municipal en la plaza de armas. La agrupación musical tuvo un receso producto de la pandemia y las restricciones exigidas por el ministerio de Salud, para prevenir contagios de coronavirus, lo que imposibilitó la realización de las tradicionales retretas de los días domingo, que alegraban a las familias ovallinas y a los visitantes del principal paseo público de la ciudad.

Tras un año y medio fuera de los escenarios y actividades protocolares en Ovalle, el próximo domingo 29 de agosto, desde las 12 horas, volverá a sonar la música del Orfeón Municipal en la plaza de armas. La agrupación musical tuvo un receso producto de la pandemia y las restricciones exigidas por el ministerio de Salud, para prevenir contagios de coronavirus, lo que imposibilitó la realización de las tradicionales retretas de los días domingo, que alegraban a las familias ovallinas y a los visitantes del principal paseo público de la ciudad.

La Corte de Apelaciones de La Serena confirmó el procesamiento del general en retiro del Ejército Juan Emilio Cheyre Espinosa, encausado como autor del delito de aplicación de tormentos a detenidos en el Regimiento Arica de La Serena. Ilícitos cometidos entre el 11 de septiembre y el 25 de noviembre de 1973.

La Corte de Apelaciones de La Serena confirmó el procesamiento del general en retiro del Ejército Juan Emilio Cheyre Espinosa, encausado como autor del delito de aplicación de tormentos a detenidos en el Regimiento Arica de La Serena. Ilícitos cometidos entre el 11 de septiembre y el 25 de noviembre de 1973.

La profesora Maritza Sepúlveda en su cuenta de Facebook, anuncio su candidatura a Consejera Regional en el pacto “Por un Chile Digno” acompañada por Tatiana Cortés, Daniela Cortés y Alfonso Cortés en la Provincia del Limari.

La profesora Maritza Sepúlveda en su cuenta de Facebook, anuncio su candidatura a Consejera Regional en el pacto “Por un Chile Digno” acompañada por Tatiana Cortés, Daniela Cortés y Alfonso Cortés en la Provincia del Limari.

Este lunes se dieron a conocer los nombres de candidaturas que pretenden llegar al congreso nacional, entre ellos el de Nathalie Castillo, periodista de la zona quien se ha destacado en su rol de dirigenta del gremio y de comunicadora en diversos medios.

Castillo se ha destacado por liderar diversos espacios como la Federación de Estudiantes de la Universidad de La Serena FEULS y el Colegio de Periodistas de Chile en los últimos años. Además, se ha dedicado a diversas actividades como encargada de comunicaciones en instituciones públicas, privadas, fundaciones y organizaciones sociales de la región de Coquimbo.

Uno de los valores que la candidata por el Partido Comunista ha destacado es su pertinencia en la región de Coquimbo. “Soy de este territorio, estudié mi educación básica en la ex escuela G-327 de Manquehua comuna de Combarbalá (actual Claudio Matte) mi continuidad de básica y media en Tierras Blancas, culminé mis estudios superiores en la Universidad de La Serena y he desarrollado toda mi vida profesional al servicio de la región en medios, organizaciones y en el territorio”, sostuvo.

La candidata del PC destacó la importancia de la apuesta del conglomerado en priorizar candidaturas femeninas que superan la paridad en la región y que apuesten a liderazgos regionales como es su caso. “Siempre se cuestiona que las candidaturas sean personas que no pertenecen directamente a los territorios, en mi caso me siento orgullosa de que se haya nombrado a una mujer que ha crecido, vivido y que conoce las diversas realidades que componen nuestra región de Coquimbo. De todas formas, eso no le quita mérito al resto que compite por este distrito, pero sin duda y en lo personal significa mucho para mi representar lo que somos desde este espacio”, dijo.

Nathalie Castillo señaló que pretende que las diversas voces antineoliberales de la región de Coquimbo lleguen al Parlamento y en conjunto impulsar una agenda transformadora y descentralizada que acompañe un eventual gobierno de Apruebo Dignidad que de curso a cambios estructurales para el país. “Estamos en un momento histórico, cruzamos por un proceso constituyente que ha sido levantado por el pueblo de Chile y esperamos que desde el Congreso levantemos esas voces que por años han sido invisibilizadas y que de una vez por todas se logre una justicia social real y se garantice el buen vivir de las mayorías”, manifestó.

Las manos limpias

La lista parlamentaria del Partido Comunista va encabezada por el actual diputado Daniel Nuñez quien hoy ha sido nominado como candidato a Senador por la región de Coquimbo y que según Castillo cuenta con las condiciones de ser electo. “Es un gran salto y merecido por cierto que Daniel Nuñez asuma este desafío, su trayectoria en la región lo avala y las comunidades se sienten orgullosas de ser representadas por quien refleje sus sentires en las políticas públicas y genere cambios de buen vivir en sus diversos espacios, estamos seguras que Daniel será un gran senador con manos limpias para la región de Coquimbo”, puntualizó Castillo.

Fuente Radio Nuevo Mundo.

Este lunes se dieron a conocer los

El pasado lunes, el alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera, se reunió con funcionarios y el alcalde de la Ilustre Municipalidad de Recoleta, Daniel Jadue, para conocer e intercambiar experiencias sobre iniciativas denominadas ”populares” llevadas a cabo durante los últimos años.

En específico, durante la ocasión y junto a la Comisión de Salud del Honorable Concejo, se abordaron temas relativos a la solicitud de un convenio de pago al alcalde Daniel Jadue, con quiénes, la Municipalidad de Monte Patria ya son socios a través de la Asociación Chilena de Farmacias Populares (ACHIFARP). Sin embargo, las cuotas no fueron pagadas entre el 2017 – 2020 lo que genera una deuda de aproximadamente 13 millones de pesos.

El edil de Recoleta se comprometió a enviar a un representante a la comuna de Monte Patria para entregar todas las facilidades de pago para comenzar a darle vida a este proyecto tan anhelado por la comunidad. Además, dio a conocer las instalaciones del Centro de Diagnóstico, Librería, Disquera, Óptica y Farmacia Popular.

“Estamos aquí con Cristian Herrera, alcalde de Monte Patria, concejales y concejalas, el director de Salud, Jaime Díaz mostrándoles todo lo que son las iniciativas y servicios populares en la comuna de Recoleta con la idea de poder llevarlo a la brevedad posible a la comuna de Monte Patria de tal manera de seguir abaratando, simplificando y facilitando la vida de todos los habitantes que podamos en todo Chile”, explicó Daniel Jadue.

Por su parte, el edil de Monte Patria agradeció la instancia: “Nosotros estamos agradecidos del alcalde Daniel Jadue, de su generosidad, de mostrarnos un modelo que es posible implementar en nuestra comuna de Monte Patria. Un modelo que no le pone límite a los municipios, no solamente tenemos que dedicarnos a administrar recursos en la municipalidad sino que también podemos generar acciones que nos permitan llegar con servicios mucho más integrales a nuestra comunidad. Vinimos por la farmacias populares y nos llevamos más ideas como la iniciativa de las librerías, la óptica, el centro de diagnóstico y felices de ir concretando algo tan anhelado por nuestra comunidad como es poder tener instalado de aquí a final de año nuestra farmacia popular ya con el apoyo de la ACHIFARP y del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue”.

El alcalde de Monte Patria estuvo acompañado también por Marco Echeverría, director de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLA), Mery Mora y Brajean Castillo, concejales de la Comisión de Salud y Jaime Díaz, director del Departamento de Salud de la Municipalidad de Monte Patria.

El pasado lunes, el alcalde de Monte

La víctima fue encontrada tendida en el piso de la cocina.
Detectives de la Brigada de Homicidios de La Serena, a solicitud del Ministerio Público, se encuentran investigando el homicidio de una persona adulta, de sexo masculino, de 43 años, identificado como W.H.F.F.
Por lo anterior, los detectives se trasladaron hasta el sitio del suceso, ubicado en calle Pedro Roque Mendizábal, población Cancha Rayada, de la capital de la provincia del Limarí.
Una vez en el lugar, comenzaron con el trabajo de investigación, acompañados de peritos del Laboratorio de Criminalística, con la finalidad de realizar la fijación del lugar, el levantamiento de evidencias para su análisis y el empadronamiento de testigos.
Según los antecedentes recabados por los detectives, el hecho habría quedado al descubierto hoy en horas de la mañana, cuando se encontró a la víctima tendido al interior del inmueble.

Con respecto al trabajo de análisis criminal y al examen externo policial del cuerpo, se puede señalar que: “Presentaba diversas heridas con arma cortante, que tendrían atribución de terceras personas. La data de muerte se determinó entre 10 y 12 horas y la causa probable una anemia aguda, lo que será corroborada por el Servicio Médico Legal de Ovalle” señaló el Subprefecto Claudio Alarcón, jefe de la Brigada de Homicidios La Serena.
Los detectives continúan con las labores de investigación, que les permitan esclarecer la crimino-dinámica del hecho y poder identificar a él o los autores de este crimen.

La víctima fue encontrada tendida en el

Como una forma de resguardar el derecho a la vida y a vivir en un medioambiente libre de contaminación, el diputado Daniel Núñez junto a un grupo de habitantes de Cuncumén y Batuco ingresaron un recurso de protección en contra de Minera Los Pelambres para frenar la recurrente nube de polvo que emite la empresa de la familia Luksic.
La acción judicial fue interpuesta ante la Corte de Apelaciones de La Serena y busca detener las faenas productivas por 24 horas cuando la alerta llega al nivel 3. Además, se pide el cierre total del tranque Los Quillayes y el encapsulamiento de las chancadoras, una de las principales fuentes de emisión de polvo.
Los habitantes de la comuna de Salamanca denuncian que hace semanas despiertan bajo una intensa nube de tierra proveniente de las faenas ubicadas a escasos kilómetros de distancia. Temen enfermarse y que se provoque un irreparable daño medioambiental en el Valle Alto del Choapa.
El diputado Núñez responsabilizó directamente del problema a la “avaricia y codicia de la familia Luksic”.

“Hemos tenido que recurrir a la justicia, ya que la institucional ambiental es absolutamente insuficiente y la avaricia y codicia de la familia Luksic los lleva a que tengan en funcionamiento esta mina contaminante sin tomar las medidas correspondientes para proteger la salud de los pobladores. Esperamos que la justicia acoja esta solicitud porque en Chile la vida debe ser lo más sagrado y no puede ser que una empresa que contamine sigue actuando con total impunidad”, recalcó Núñez.
Francisco Alegre Dios, vecino de la localidad de Batuco, firmó el recurso para detener el daño que se hace a la salud y la agricultura.

“La contaminación provocada por Minera Los Pelambres nos afecta en diferentes ámbitos como la salud física, social y psicológica, además de crear un gran daño en la agricultura, el cual es el ingreso de la gran parte de las familias del Valle Alto. Espero que la justicia dicte a favor del pueblo para parar la gran contaminación provocada por Minera Los Pelambres que tanto daño nos hace, por favor, que pare a tiempo”, remarcó Alegre.
La concejala por Salamanca, Milena Báez Lara, quien también firmó el documento judicial, espera que la justicia actúe para proteger la vida del pueblo.

“Como concejala de Salamanca, junto al diputado Daniel Núñez y las y los vecinos de este Valle que firmamos el recurso de protección, mantenemos la esperanza intacta en que la justicia actúe conforme a un derecho humano inalienable en favor de proteger la vida del pueblo atormentado”, enfatizó Báez.

Salvador Muñoz, vecino de Cuncumén, suscribió la acción legal porque asegura que está en riesgo la vida.
“Estamos poniendo este recurso de protección porque nos damos cuenta de la gravedad del problema que tenemos. Está en riesgo claramente la vida y por eso apelamos a la justicia para que realmente sea justicia, sea justicia para los oprimidos, para los que sufren, no solamente para los poderes económicos”, subrayó Muñoz.

Como una forma de resguardar el derecho

En la escuela Diaguitas de la localidad de Chalinga, en la comuna de Salamanca, se inauguró la moderna construcción de la cubierta del establecimiento, iniciativa financiada a través del Fondo al Fortalecimiento a la Educación Pública (FEP), Línea 104, del año 2019, la cual superó los 140 millones de pesos.

En la escuela Diaguitas de la localidad de Chalinga, en la comuna de Salamanca, se inauguró la moderna construcción de la cubierta del establecimiento, iniciativa financiada a través del Fondo al Fortalecimiento a la Educación Pública (FEP), Línea 104, del año 2019, la cual superó los 140 millones de pesos.