m
Recent Posts
HomePor la Ruta EmprendimientoPASKIGARAGE. SPA. EMPRENDIMIENTO DE MARÍA JOSÉ ARAYA CARVAJAL, MECANICA AUTOMOTRIZ.

PASKIGARAGE. SPA. EMPRENDIMIENTO DE MARÍA JOSÉ ARAYA CARVAJAL, MECANICA AUTOMOTRIZ.

FUNCIONA EN PUERTAS DEL SOL, ETAPA CUATRO, FONOS CONTACTO: +56 9 5793 8869, +56 9 4935 9190 OVALLE.   Testimonios y entrevistas a emprendedores comprometidos con el desarrollo de su negocio y de la provincia. “En la Ruta del emprendimiento”  Espacio “Financiado por FFMCS 2023”.

Taller de mecánica y diagnóstico automotriz, que funciona bajo la modalidad de cita agendada, por lo que el taller trabaja a puertas cerradas, es decir por hora acordada previamente, nos comienza diciendo su dueña, la mecánica automotriz      María José Araya. Otro rubro principal que cubre PASKIGARAGE es la venta de repuestos automotrices. Para conocer de su actividad y propuesta de servicios y repuestos, cuenta con un sitio web además de una página en la red social Instagram.

El negocio ya formalizado cuenta con cuatro años y, como idea de negocios o “pituto”, tiene siete. Emprendimiento ganador por tres veces de proyectos SERCOTEC: Capital Abeja,  Fondo Crece y Ruta Digital, lo que les ha permitido consolidar el emprendimiento.

En lo que se refiere a la mecánica automotriz, esta se centra en vehículos pequeños como autos y camionetas hasta camiones pequeños como los que se usan en el reparto de gas a domicilio. Vehículos bencineros principalmente, aunque ahora también con motores Diésel. El servicio incluye la mecánica preventiva y la mecánica correctiva. La preventiva, que se hace muy poco en Ovalle, está enfocada a la mantención y al cambio de partes y piezas del vehículo, buscando tenerlo plenamente operativo con el engrasado, cambio de aceite y filtros. Y la mecánica correctiva incluye la reparación o el ajuste o semiajuste de motores.

María José es mecánica automotriz y capacitada en sistemas electrónicos desde hace catorce años.  Ella estudió en Inacap. Y conforma pareja con Max Cortés Adones, quien es mecánico industrial.

 

UNA MUJER DEDICADA A LA MECÁNICA AUTOMOTRIZ.

El cómo y el por qué hace 14 años una mujer llega a estudiar mecánica es otro tema muy interesante. Es cierto que en la actualidad ya no hay oficios o profesiones exclusivas para hombres o para mujeres. Hoy esa frontera se ha difuminado, pero no era así hace 14 ó 15 años cuando María José decide incursionar en lo que por esos años era terreno exclusivo para varones: la mecánica automotriz y los sistemas electrónicos de los vehículos menores. Nos parte diciendo que todo comenzó por su padre, quien tiene desde hace 20 años un local de venta de repuestos automotrices en calle Independencia esquina Arauco: Central L.A. Y ella, cuando aún estudiaba en el Colegio Santa María Eufrasia, cuya línea educativa no tiene nada que ver con temas técnicos, ella comenzó a darse cuenta que su padre además del vehículo, manejaba un local de venta de repuestos. Y ella empezó a ir al local para ayudar a su padre y le gustó la actividad. Y en contra de todo lo que ellos esperaban, pues no querían que aprendiera mecánica, yo decidí que eso era lo que iba a estudiar. Me gustó el rubro y quería estudiar más para poder atender mejor al cliente que llegaba, poder orientarlo y satisfacer de una manera profesional sus requerimientos. También mi padre tenía muchos clientes de localidades rurales y de la ciudad, que no manejaban temas técnicos ni lenguaje y llegaban con tremendas dudas, la mayoría con poco y nada de conocimiento en el tema. Por eso era necesario que la persona que lo atendiera conociera profesionalmente el rubro, no sólo por la experiencia que pudiera tener en ventas. Por esos motivos, mi pareja y yo decidimos  mejorar ese servicio de venta de repuestos automotrices, yendo más allá de la mecánica preventiva y reparativa. Y eso hoy se ve avalado por la clientela que tenemos, en el prestigio que hemos ido consolidando, pues todos nuestros clientes dan cuenta de nuestro profesionalismo y capacidad. Lo que sabemos hacer se hace y se le explica al cliente. Y si hay algo que nos supera, ya sea por instalaciones técnicas o de otro orden, también se lo explicamos y si el cliente quiere, lo derivamos a un grupo selecto de especialistas que nosotros conocemos muy bien,  especialistas que pueda atender esa complejidad mecánica o electrónica.

Hoy la mecánica automotriz exige técnicos y profesionales especializados, con estudios en mecatrónica, uso de herramientas electrónicas como el scanner automotriz. Hoy el computador del automóvil dirige todo el sistema del mismo. El scanner es un aparato que nos sirve para diagnosticar el sistema del vehículo a través del computador, con ello detectamos qué sensor o sistema está fallando. Pero tras saber qué falla, debemos saber el motivo por el cual funciona mal o dejó de funcionar. Y el trabajo del mecánico es saber leer esa falla, tener la certeza de dónde está, el porqué de esa avería, descifrar la información, saber repararla y el cómo evitar que se vuelva a producir. Saber si es necesario cambiar el componente que el computador señala como deficiente. Porque hay veces en que lo que falla es algo muy simple como cambiar un cable o un enchufe y no requiere de costosas y complejas maniobras de mecánica correctiva. Y como el público no sabe de esas complejidades de la mecanotrónica, nosotros le explicamos. Por ejemplo, ahora Max manda videos a todos sus clientes en donde se ve el trabajo que se realiza. Este video le sirve de respaldo para él y sirve mucho. Se da el caso de un cliente que quería que le cambiáramos un amortiguador, que efectivamente estaba malo. Pero además del amortiguador estaba mala la bandeja, pero el cliente no pidió el cambio de bandeja. Entonces nosotros le mostramos mediante esta grabación lo que hay y se le explica con detalle lo que sucede, se le indica cuál es el problema y la solución para ello. Entonces, nuestro cliente cuenta con toda la información que necesita para una buena decisión. Porque nosotros podríamos cambiar exclusivamente ese amortiguador, pero el vehículo volverá a fallar ahí mismo al tener la bandeja mala. Y entonces, al momento de reparar nuevamente, el dueño tendrá un doble gasto. En cambio, con la orientación profesional y honesta que nosotros le damos, nuestro cliente puede optar por hacerlo todo en el mismo momento, evitando fallas futuras y ahorrando tiempo y recursos, y acaso evitando poner en riesgo su integridad o la de su familia, pues un vehículo que tiene una falla abrupta en cualquier momento puede ser la causa de un accidente. Entonces nosotros, en nuestro objetivo de entregar el mejor servicio  le damos toda la información necesaria. Incluso le damos la opción de ir el mismo a comprar el repuesto o lo ponemos nosotros de nuestro stock de piezas y suministros que tenemos. Ahora si él no quiere hacer todo el trabajo, ya queda enterado que hay otro problema que más temprano que tarde lo puede afectar. A nosotros no nos interesa el atender y vender como único objetivo. Nos interesa la atención integral, con calidad técnica y humana. Y se da el caso de un cliente que llevó su automóvil todavía nuevo a la concesionaria, pero él notó algo extraño en su vehículo y nos lo trajo. Max lo revisó y se dio cuenta que le faltaba un perno. Y este cliente tenía pensado realizar un viaje largo al norte del país. Y si bien, nosotros con nuestro taller somos pequeñitos al lado de estos grandes talleres concesionarios, sí podemos entregar una atención más personalizada y muy cuidadosa. Nosotros tenemos el concepto, la idea, de que así como hay que cuidar la salud de las personas, también debemos cuidar de nuestros vehículos, pues en ellos suele viajar toda la familia, nuestros seres amados. Un vehículo bien mantenido y reparado es una necesidad muy importante. Si un vehículo está fallando, puede tener una avería en cualquier momento, puede ser una avería menor o  puede quedar botado en la carretera en medio de la noche y hasta tener un accidente porque no se reparó una falla.

Y en cuanto a lo anecdótico de que en esa época, hace 15 años, una mujer estudiara mecánica automotriz, María José nos cuenta que cuando inició sus estudios en Inacap, sede La Serena, era la única mujer de su curso conformado por 35 estudiantes. Eso ya era una rareza. Y lo otro es que yo seguía trabajando con mi papá, y le explicaba a nuestros clientes con un lenguaje ya más técnico y profesional,  o no tan técnico, pues la idea era que el cliente entendiera y se fuera satisfechas sus dudas respecto de lo que necesitaban. Igual había prejuicios de clientes que yo al ser mujer no tenía credibilidad ante ellos. Y recuerda el caso de un cliente de una empaquetadura de culata para una Chevrolet Luv, que según él no era la que yo le decía. Le tuve que apostar diciéndole que si no era la que yo le decía, le regalaba el repuesto. Al final se dio cuenta que yo tenía la razón. Y así hoy me encuentro con clientes nuevos que me preguntan dónde está el mecánico. Y al decirle que el mecánico soy yo, insisten incluso en preguntar por el “hombre mecánico”. Pero es algo que sucede cada vez menos, pues hoy la mujer realiza trabajos en toda área y en todos los niveles. Y nuestros clientes nos recomiendan con toda seguridad, sabedores que nuestro trabajo, tanto el mío como el de mi pareja, son con garantía profesional.

Pero su afinidad con el mundo de las tuercas se da también en el plano de la competencia automotriz, pues ella junto a su pareja Max corrían en el autódromo de Huachalalume, en las cercanías de La Serena. Corría el cuarto de milla. Incluso organizaba eventos acá en Ovalle. Eventos como exposiciones de automóviles en la Plaza, en Los Peñones, en el estadio. Eran eventos familiares en los que participaba mucha gente. Y llegaban familias en busca de novedades y entretención. Y en los eventos Tuercaton, todos esos ingresos eran donados a la Teletón. Todo vinculado al mundo del automóvil. Y dejé esto de las carreras y las exposiciones, cuando decidimos con Max tener nuestra hija. Ella se llama Pascal, y su diminutivo es Paski. Y de ahí el nombre del taller. Y ella es nuestro mundo, alrededor de la cual giramos. Somos un equipo de tres, y mi hija que ahora tiene siete años, igual es bien tuerquita para sus cosas, le gusta esto de los autos.

Otro hecho que los puso en duro trance fue la pandemia de Covid. Para ello y en vista que no llegaban clientes a su taller, implementaron la atención de taller a domicilio. O retirábamos el vehículo a domicilio y luego lo devolvíamos totalmente bien en lo mecánico y electrónico y además, sanitizado. Y lo hacíamos junto a Max tomando todos los recaudos y precauciones necesarias y reglamentadas: vestuario adecuado, aislante, mascarillas, visores faciales, sanitización. Si parecíamos astronautas cada vez que salíamos a terreno. Afortunadamente, nuestro sistema funcionó y pudimos seguir adelante con nuestro emprendimiento. Y además, nuestros clientes veían el profesionalismo con el que trabajábamos. Fue una etapa dura y preocupante, pero salimos bien parados de esa difícil situación. Incluso fuimos portada en el Diario El Ovallino, en plena pandemia, con nuestro servicio de mecánica automotriz a domicilio. Fue bien bonito y también sirvió para que más gente nos conociera.

  

VENTA DE REPUESTOS E INSUMOS AUTOMOTRICES   

Igual ahora, reconoce María José, está más centrada en la parte administrativa. Y en PaskiGarage tal como le hemos mencionado, también tenemos venta de repuestos automotrices, y nuestra principal fuente es Mercado Libre. Trabajamos por nuestra página web www.paskigarage.cl y también por Mercado Libre. Y como se dice “Nadie es profeta en su tierra” nosotros vendemos de Arica a Punta Arenas, mucho más de lo que vendemos en Ovalle. Como se ve, nuestro negocio sigue marchando, tenemos muchas aspiraciones de crecer, seguir expandiéndonos. Nuestro mayor sueño es poder concretar un bonito taller que sea impecable, bien equipado, con más personal. Aunque ahora donde estamos funcionando todo va bien, pues Max es súper ordenado, muy profesional. Y en nuestro taller, al comienzo de la entrevista mencione que atendemos previa cita, y esta modalidad ha sido muy beneficiosa para nosotros, aunque más de alguien piensa que somos algo exagerados. Pero no se trata de eso sino de atender muy bien y de manera dedicada y exclusiva a nuestros clientes. Así en nuestro taller se recibe de un auto a la vez, nunca dos. Desde el momento de la recepción y antes, comenzamos a investigar lo que sucede y cuántos días podría estar en nuestras instalaciones ese vehículo. Así garantizamos, insisto, dedicación exclusiva y total a ese cliente. Y sólo cuando este auto sale de nuestro taller, recibimos otro. Así hay vehículos que requieren algunas horas de taller y otros cuyo trabajo es más complejo como lo es ajuste de motor o cambio del mismo. Y siempre las explicaciones detalladas de lo que se hace y el porqué, con la posibilidad de comprar el mismo dueño los repuestos o usar de los que tenemos nosotros en nuestro inventario. Y muchas veces, el cliente prefiere los nuestros porque no tiene que invertir tiempo yendo incluso a otras ciudades, buscando algo con el riesgo de no llegar con lo que de manera exacta requiere. Nosotros aseguramos un trabajo idóneo, ético y muy responsable, y aseguramos el repuesto correcto que se necesita. Por ejemplo, ayer llegó un señor con un Toyota Yaris para el cambio de la culata. Y venía a cambiar culata porque un amigo, primo de otra persona, amigo de un vecino, pariente de no sé dónde le había dicho que la culata no daba más. Es decir, ni siquiera había un diagnóstico confiable. Max hizo la exploración técnica del caso, desarmando el motor y resultó que nunca había sido la culata. El cliente llegó al taller, verificó personalmente, pues Max tenía el motor desarmado. Y a ese señor le dimos dos opciones: ajustar el motor y mandar a reparar las partes que se necesitan. Y de preferir la otra opción que es cambiar el motor, le propusimos que él se consiguiera un motor, y nosotros le hacíamos sólo el cambio del mismo. Tal vez lucrativamente no sea tan conveniente tener varios días el taller ocupado. Sería más rentable recibir más vehículos con trabajos pequeños y por lo tanto más ganancia, pero nuestro principal objetivo es cumplirle al cliente. Y eso a nuestros clientes les gusta, nos prefieren entre otras razones por eso. Y además como nosotros vendemos repuestos y tenemos contactos y catálogos con las principales empresas de repuestos de Chile, las partes y repuestos que nosotros no tengamos, nos llegan al otro día. Es decir, todo es muy eficiente y profesional. Servicio completo le llamamos. Ahora, sí el cliente decide comprar él por su cuenta los repuestos, le orientamos en torno a las características técnicas de cada marca, si son originales o alternativos, el tiempo que le puede durar o las consecuencias de usar un repuesto de baja calidad. Nosotros somos muy sinceros y le decimos a nuestros favorecedores cuánto tiempo le podría durar determinado repuesto. Si es un repuesto alternativo, prácticamente desechable, no puede durarle lo mismo que uno original. Nuestro concepto ideal de atención está en que el cliente nos deja su auto y se olvida de él hasta que nosotros le decimos que está listo y puede venir a buscarlo. Y sí él quiere venir para ver cómo va su reparación, también puede hacerlo e ir comprobando el avance que vamos teniendo en su auto. También se da el caso de clientes que llegan muy enfáticos en torno a cambiar determinado repuesto. Y nada más. Sin tener un diagnóstico preciso. Diagnostican por sí mismos, ya sea por tincada, por lo que le dijeron, por el caso parecido con un amigo, etc. Entonces nosotros le explicamos que podemos hacer ese trabajo, pero también le explicamos que se necesita una evaluación precisa de su vehículo. Y ahí se verá de manera certera cuál es el problema y qué requiere exactamente ese coche. Y ahí ese cliente se da cuenta y empieza a flexibilizar su opinión, entendiendo que nosotros trabajamos de manera profesional y siempre teniendo como norte un trabajo preciso y de calidad. Todo eso encanta a nuestros clientes. Y de hecho nos recomiendan con sus parientes y amigos. Y como en muchos emprendimientos, nuestra mejor publicidad es el boca a boca. Yo siento, asevera María José que nosotros podemos hacer más cosas y por eso queremos crecer como taller. Y nuestro prestigio se basa en la capacidad técnica de nuestro equipo y también en el plano ético de nuestro trabajo muy responsable, serio y dedicado. Y de eso dan fe nuestros clientes.

Y tocado el tema de las mujeres conductoras y su relación con la mecánica, María José nos sorprende cuando nos dice que ella ha trabajado en ese tema, pues muchas mujeres no tienen  idea de mecánica. Y llegado el momento de acercarse a un taller tienen muchas dudas y hasta temor de ser estafadas. Y en virtud de eso, ella hizo hace algún tiempo un curso de mecánica esencial destinado a mujeres. Dicho grupo lo reclutó vía Facebook, y en ese entonces me prestaron el salón de la Gobernación y le hice el curso a las chiquillas: entender las luces del tablero, cómo cambiar un neumático, cómo actuar en caso de falla mayor. Se trata de entregarles seguridad a las mujeres en torno a cómo actuar producido un caso similar. Hoy una avería puede tener como consecuencia quedar en panne en la costanera u otro lugar solitario y transformarse  en un riesgo para ella y su familia.  Y quienes tenemos el conocimiento de estos temas mecánicos podemos aportar a muchas mujeres conductoras. Hoy hasta para la licencia de conducir debiese considerarse un espacio para conocimiento de mecánica básica. Mi sueño es también tener una OTEC (organismo técnico de capacitación) para enseñarles principalmente a mujeres y hombres también cosas elementales de mecánica y electrónica.

En cuanto a los avances de vehículos que usan gas o electricidad, María José dice que derechamente los vehículos a gas no dieron el resultado esperado y que hoy todo apunta al vehículo eléctrico e incluso la tecnología hibrida, es decir combustible derivado del petróleo y electricidad. Aunque de aquí a un par de décadas, solo habrá vehículos eléctricos. Y es esencial capacitarse en estas especialidades. Nunca se deja de aprender. Y la tecnología de automóvil eléctrico está a la vuelta de la esquina y se necesitarán técnicos capacitados en dicha área. Y nosotros estamos pensando ya en ello. Max tiene considerado hacer cursos de especialización, presencial, en Santiago, con una agencia que se llama INGEZMAQ, que realiza actualizaciones tecnológicas a dueños de talleres mecánicos,  aparte de los que toma Max por internet en modalidad on line. Todo esto implica inversión que debe hacerse preparándonos para el futuro cercano. Incluso con autos modernos, aún con gasolina o diésel, debemos ir perfeccionándonos. Por ejemplo, pasamos de un scanner chiquito, básico, a uno profesional. Todo esto es necesario para ir respondiendo a los requerimientos de nuestra clientela.

La visión a cinco años es tener un taller mayor, más céntrico, con moderno equipamiento y más personal. La meta a un año es instalar un local de venta de repuestos acá en el centro de Ovalle, porque por ahora nuestra modalidad es a través de internet. Y por cierto, poder desarrollar e implementar una OTEC  que permita capacitar a mujeres y varones en el tema de lo básico en mecánica y electrónica.

Y como las inquietudes son varias, ahora María José está también dedicada a otro rubro como lo es el vestuario reciclado o más conocido como ropa americana. Negocio que también surge en plena pandemia. Al ver que no había cómo abastecer de vestuario especialmente a niños, niñas y adolescentes que crecían y el vestuario les quedaba chico.  Así nace CHILPES YMAS SPA. , que reparte a domicilio y que hoy también ocupa la modalidad de venta en línea a través de redes sociales.

Y retomando el tema inicial de esta nota, volvemos a PASKIGARAGE, un servicio de diagnóstico y reparaciones automotrices, venta de repuestos e insumos, que entrega un servicio profesional y de calidad. Además de su sitio web: www.paskigarage.cl se le puede ubicar en Instagram.

MARÍA JOSÉ ARAYA CARVAJAL. PASKIGARAGE. SPA.  FONOS CONTACTO: +56 9 5793  8869 +56 9 4935 9190  PUERTAS DEL SOL.

OVALLE.

 

No comments

leave a comment